Ya sea por viaje de vacaciones, trabajo o por diversión, todos hacemos uso del sistema vial, del cual los peajes en España forman parte fundamental, y es que estos dispositivos vienen a ser un elemento recaudador necesario para el mantenimiento de las carreteras.
Dada las actualizaciones tecnológicas que el país va experimentando, es importante que los conductores estén informados acerca de las novedades digitales en este ámbito, lo que inevitablemente terminará incidiendo en los costes de mantenimiento y por ende, en las tarifas a pagar en determinados tramos. Si te interesan estas noticias, sigue leyendo.
Actualización de precios y subidas
Al comienzo de 2023, se implementaron nuevos precios en los peajes, marcando un aumento que no alcanzó las expectativas de las empresas concesionarias. Este aumento llevó a un máximo de 36,60 € por trayecto, que representó la mitad de lo propuesto por las empresas concesionarias.
El incremento aprobado al principio del año fue de un máximo del 4 %, que contrarrestó las solicitudes de aumento que superan este porcentaje. Para cubrir la diferencia y equiparar el incremento con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, el Gobierno destinó una partida de 23,3 millones de euros.

Consejos para pasar por los peajes de España
Para ayudarte a pasar por los peajes de España, considera seguir estos consejos:
Prepara distintos métodos de pago
Algunos peajes pueden no aceptar ciertos métodos de pago, por lo que tener opciones variadas te ayudará a evitar contratiempos.
Utiliza vías de pago electrónico (telepeaje)
Un dispositivo de telepeaje o "telepass" permiten un pago más rápido y sin detenerse en los peajes, agilizando tu viaje.
Planifica rutas alternativas
Antes de tu viaje, investiga rutas alternas que, aunque puedan ser más lentas, te permitirán evitar los peajes, como ir por carreteras convencionales.
Mantente atento a las señales de tráfico
Presta atención a las señales de tráfico y las indicaciones en las carreteras que te informan sobre la proximidad de un peaje, las opciones de pago y los carriles específicos para diferentes métodos de pago.
Considera los horarios menos congestionados
Si quieres evitar peajes congestionados, recuerda que estos suelen llenarse en ciertos momentos del día, como horas picos o durante días festivos. Así que, trata de escoger días y horarios menos concurridos para evitar demoras.

Autopistas afectadas y nuevos precios
Once tramos de autopistas experimentaron incrementos, cada uno con variaciones específicas en sus tarifas.
- AP-46
- AP-51
- AP-53
- AP-6
- AP-61
- AP-66
- AP-68
- AP-7 (tramos Alicante-Cartagena y Málaga-Guadiaro)
- AP-71
- AP-9
Los precios actualizados para vehículos ligeros quedaron así:
- AP-46: 3,70 € en temporada baja y 5,60 € en temporada alta.
- AP-51: De Villalba a Ávila, 10,50 €.
- AP-53: De Santiago a Alto de Santo Domingo, 6,40 €.
- AP-6: De Villalba a Adanero, 13,90 €.
- AP-61: De San Rafel a Segovia, 2,70 €.
- AP-66: De Campomanes a León, 14,30 €.
- AP-68: De Bilbao a Zaragoza, 35,60 €.
- AP-7: Alicante-Cartagena a 4,35 € durante junio, julio, agosto y septiembre; 2,45 € el resto del año.
- AP-7: Málaga-Guadiaro, 10,60 €.
- AP-71: De León a Astorga, 5,50 €.
- AP-9: De Vigo y A Coruña, 18,15 €; hasta Santiago, 10,70 €.
Excepciones y precios congelados
Algunas autopistas, bajo la jurisdicción de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT), no sufrieron aumentos:
- AP-36
- AP-41
- Circunvalación de Alicante
- M-12
- R-2
- R-3
- R-4
- R-5
Los peajes en España han experimentado modificaciones en 2023, generando un panorama de aumento de precios en algunas vías, mientras que otras han mantenido su tarifa inalterada. Ante esto, es crucial estar informado sobre los costos y condiciones al transitar por las autopistas de España.