Todo lo que debemos saber sobre los futuros peajes en las autovías

Aún es una incógnita si en 2024 tendremos peajes o no en las autopistas. Por ello te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.

Todo lo que debemos saber sobre los peajes en las autopistas
Todo lo que debemos saber sobre los peajes en las autopistas

Se deben poner de acuerdo el Ejecutivo, que podría cambiar a partir de las elecciones de este 23 de julio, la Unión Europea y más tarde con las autonomías y demás a las que pertenezcan en consecuencia las autopistas.

Situación actual

El director de la DGT confirmó que en 2024 habría peajes en nuestras autopistas, sin embargo, el Gobierno lo desmintió poco después y propias fuentes de La Dirección General de Tráfico pidieron perdón por el malentendido.

 

Objetivo, vías a las que afectaría y proceder

El objetivo de estos peajes es el mantenimiento de las carreteras, que según las autoridades el dinero no da ya para ello. El Estado destinó a ello 1.371 millones en 2022 lo que supuso un 11% más que en 2021 y el dato histórico más alto.

Hasta que no se pongan de acuerdo, DGT, Gobierno y UE, parece un tema difícil de avanzar
Peaje

Todo esto afectaría a los 11.500 km que hay de autopistas gratuitas, autovías y vías multicarril en España.

Hay dos posibles sistemas de pago que se han planteado. En primer lugar el sistema de viñeta, en el cual el conductor debería pagar una cantidad fija al año para poder circular (o por períodos más cortos de tiempo, como sucede en muchos otros países europeos), llevando una pegatina representativa en el parabrisas. La otra manera es el pago por kilómetro sobre el cual se estima el precio de un céntimo por kilómetro recorrido tras una propuesta del Ministerio de Transportes, aunque La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) habló de cuatro céntimos por kilómetro y Seopan, la patronal de las concesionarias de autopistas se refirió a un precio de nueve céntimos por kilómetro.

¿Qué opina la gente?

Según datos del “Foro de Movilidad” de Alphabet, un 68% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar su ruta a las carreteras secundarias en el caso de que este plan fuera hacia delante.

Además, en el mimo estudio encontramos cifras llamativas como el hecho de que el 91% de los encuestados están en contra de esta medida y un 63% cree fielmente que se trata de una medida únicamente con fin recaudatorio.

¿En qué quedamos, habrá peajes o no en las autovías en 2024?

Relacionado

¿Habrá peajes o no en las autovías en 2024? Esto es lo que dice ahora la DGT

A través de miDGT puedes conocer al instante si un radar de velocidad te ha puesto una multa

Relacionado

Esta es la señal con la que la DGT permite circular a 150 km/h sin riesgo de multa

Así nos vigila la DGT este verano

Relacionado

Así nos vigila la DGT este verano: radares veloláser, de tramo, cámaras especiales