Las señales de tráfico son un lenguaje internacional creado para establecer un orden e informar a los conductores y peatones de indicaciones, peligros y restricciones para prevenir accidentes. Si tienes una moto es primordial que conozcas todas estás indicaciones y evitar así cualquier peligro.
A continuación, te informaremos sobre las señales de tráfico que podrás encontrar en las carreteras españolas y que necesitas conocer antes de conducir tu coche.
¿Qué son las señales de tráfico?
Las señales de tráfico forman parte de una normativa cuya función es informar, advertir, reglamentar y ordenar el comportamiento de los conductores según lo indican las leyes de Seguridad Vial del país, es decir, son el lenguaje internacional que cada país ha adoptado para dar indicaciones a los conductores y peatones.
¿Para qué sirven las señales de tráfico?
Su función es comunicar a los conductores sobre las restricciones de velocidad, cambios en el suelo, riesgos de derrumbe, zonas de carga y descarga, pasos peatonales, hoteles, gasolineras y restaurantes cercanos, doble vía, aparición de animales salvajes, vías férreas, desvíos y demás señales que también deben ser conocidas por todos los usuarios de la vía pública. La Dirección General de Tráfico, sigue implementando señales nuevas constantemente, por lo que, lo mejor para evitar multas es estar al día y conocer su funcionamiento.
¿Cuáles son las señales de tráfico?
Marcas Viales
Las marcas viales se encuentran generalmente siempre en el suelo. Tiene varias finalidades, como separar carriles o marcar zonas de paso de peatones, aunque también puedes encontrar señales de limitación de velocidad o que marquen zonas especiales pintadas en el suelo. Además, pueden ser de varios colores: las de color blanco, son las señales normales; las amarillas, indican obras y, además, existen otras, como las azules y naranjas, que delimitan espacios de aparcamiento limitado.
Señalizaciones verticales
Como su nombre indica las señales verticales están de pie y se suelen encontrar a los lados de la calzada. Las señales verticales están compuestas por un poste anclado al suelo que sujeta la placa de la señal. Son las más variadas, ya que pueden indicar peligros, recomendaciones u obligaciones, dependiendo de si son triangulares, cuadradas o redondas, respectivamente.
Semáforos
Los semáforos se encargan de comunicar a los conductores y peatones cuándo pueden continuar con su viaje, esperar o parar. En la calle puedes encontrar semáforos para vehículos y otros para peatones, aunque también existen otros tipos menos conocidos como los de autobuses o tranvías.
Agentes de circulación
Los agentes de circulación son los que se encargan, personalmente, de mantener el orden en la vía pública. Son la máxima autoridad y conviene respetar sus órdenes y señales si no quieres una multa. Suelen vigilar que nadie sobrepase los límites de velocidad y que el tráfico se mantenga fluido.
Además, en caso de emergencia o cuando existe una zona con una gran afluencia tanto de peatones como de vehículos, manejan el tráfico para acabar con la congestión.
Señalización circunstancial
Este tipo de señalización puede incluir cualquiera de los otros tipos que hemos mencionado. Sirven para indicar problemas en la vía, la construcción o reparación de la misma, delimitar los bordes del camino y guiar al conductor cuando conduce en condiciones de visibilidad limitada. Pueden verse pintadas en el suelo o con señalizaciones de luces amarillas o rojas en conos o señales verticales temporales.
Estos son todos los tipos de señales de tráfico que te puedes encontrar saliendo con la moto. Es importante, sobre todo, mantener el orden y respetar las reglas para que el tráfico sea fluido y evitar o causar accidentes.