Como suele ser habitual en la vida, las buenas y las malas noticias se suceden… también entorno a las autopistas de peaje en España. Por un lado, en los últimos años hemos visto cómo históricas vías de pago, como la AP-1 entera, la AP-7 en varios puntos y buena parte de la AP-4 y la AP-2, han liberalizado su circulación, levantando ya las barreras y pasando a ser gratuitas. Pero de otro, aún quedan más de 20 tramos de autopistas de peaje en España por las que hay y habrá que pagar, ya que la próxima que concluirá su concesión para ser también gratuita será la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, pero ya en 2026, fecha hasta la que habrá que pagar.
Pues bien, dentro de estas malas noticias en las autopistas de peaje hay que sumar este verano otra: vías que han incrementado sus precios aprovechando estos meses. Son además vías muy importantes de circulación en período estival, por lo que aunque cuenten como siempre con alternativas gratuitas de paso en su entorno, si quieres evitar atascos y reducir mucho tiempo de viaje vas a tener, casi, casi por obligación, que pasar por ellas… y por caja.
AP-7 y AP-46, las autopistas de peaje que suben sus precios en verano
Pero, ¿cuáles son estas autopistas de peaje que de repente han subido sus precios en España? La Sexta ha informado que la primera de ellas es la AP-7. Y es que a pesar de que ya es gratis recorrerla desde hace unos meses en los tramos entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol, todavía cuesta dinero si en sus trayectos entre Calahonda, San Pedro y Estepona, ya pasando por Andalucía.

Este tramo de la AP-7 incrementa, entre los meses de junio y septiembre, el coste de la autopista en algo más de un 60 por ciento, pasando de 10,6 euros a 17,5 euros, un incremento sin duda exagerado. El aumento se realiza en las tres estaciones de peaje ya señaladas de Calahonda, San Pedro y Estepona. Si quieres evitarlo, puedes circular ya por la gratuita A-7, aunque con un volumen de tráfico evidentemente mucho mayor.
Otra autopista que también aumenta ya sus tarifas es la AP-46, situada entre el Alto de Las Pedrizas y Málaga. En este caso, desde el mes de mayo y hasta octubre, esta vía de pago aumenta también sus precios de manera más que importante, pasando el trayecto de costar 3,70 euros a hacerlo a 5,6 euros, es decir, un 50 por ciento más. Aquí la alternativa posible es viajar por la A-45, que discurre prácticamente en paralelo, aunque es algo más lenta y soporta mucho mayor volumen también de tráfico.
La AP-6, con nueva tarificación más cara en horas punta… que es casi todo el día
Por último, desde La Sexta informan también que la autopista AP-6, una de las vías de pago con más tránsito en España en su salida de la Comunidad de Madrid y hacia Segovia, ha establecido nuevos tipos diferentes de tarificación, desde mediados de junio y hasta mediados de septiembre. Ahora, por tanto, la tarifa punta y más cara es desde las 7:00 hasta las 23:00 horas, cuando pasa a costar 11,05 euros en lugar de los 9,5 € habituales.
Ya sabes, si quieres pagar menos deberás madrugar mucho o viajar de noche. Y si no quieres pagar nada, su alternativa es el paso por la nacional N-601, a través del Puerto de los Leones, en la localidad de Guadarrama (Madrid), que te permitirá conectar más adelante con la A-6 una vez concluido en tramo de peaje. Eso sí, atravesando un puerto de montaña y con gran tráfico de camiones pesados, es una opción bastante más lenta. Ahora, tu decides…