El año 2023 prometía ser dramático para los conductores con un nuevo pago por uso de las infraestructuras. El Gobierno se comprometió Con la Unión Europea a aplicar esta medida de destinada a subvencionar la conservación de las vías como parte de la negociación de los Fondos de Recuperación, sin embargo, la crisis socio-económica y el alza de la inflación general ha obligado al Ejecutivo a aplazar una iniciativa que, si todo sigue su curso, la veremos llegar a las carreteras españolas a lo largo de 2024.
La AP-1, AP-7, AP-2 y AP-4 ya son gratis en muchos tramos
Mientras tanto, no obstante, las buenas noticias poco a poco se acumulan y desplazan a estos malos augurios. Y es que si en los últimos meses te hemos ido contando cómo, al mismo tiempo que concluían contratos de concesión, históricas autopistas de pago como la AP-1, la AP-7 (entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera, y entre Montmeló y El Papio), la AP-4 (entre Sevilla y Cádiz) y la AP-2 (entre Zaragoza y El Vendrell), pasaban ya definitivamente a ser gratuitas, con la entrada de 2023 nuevas vías de peaje se suman ahora a este proceso.
La R-2 también liberará un tramo en 2023
Hace solo unos días ya te contamos cómo también el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciaba que un tramo de la autopista de pago R-2 pasaría a ser gratuito este año, en un recorrido muy transitado que afecta a Guadalajara y que comunica dos importantes polígonos industriales, como son el del Henares y la Ciudad del Transporte. Pues bien, ahora conocemos más trayectos que eliminan sus barreras y que afectan a Cataluña.

La C-32, gratis entre Cubelles y El Vendrell desde mañana
Así, desde mañana mismo, jueves día 2 de marzo, la Generalitat acaba de anunciar que la autopista C-32, que une Castelldefels, Sitges y El Vendrell) pasará a ser completamente gratuita en sus recorridos internos entre las localidades de Cubelles y El Vendrell. Esta medida tiene efecto todos los días del año y para todo tipo de vehículos, ya sean motos, turismos o camiones de gran tonelaje.
El objetivo de esta nueva medida es descongestionar a su vez la carretera C-31, en tramo especialmente concurrido y peligroso que atraviesa las localidades de Calafell, Segur de Calafell, Cunit y Cubelles, capaz de registrar a diario hasta el paso de 22.000 vehículos diarios, que en verano pueden llegar a multiplicarse en esta zona costera catalana.
Junto a esta medida, la Generalitat además anuncia nuevos descuentos de hasta el 50 por ciento por circular en el tramo de Castelldefels a Sitges, a su paso por la barrera de peaje de Vallcarca. Así, también durante todos los días del año, el precio de este tramo, especialmente caro, pasará a costar 3,90 euros, el menor importe en los últimos 20 años.

Al mismo tiempo, la Generalitat anuncia también que ha sancionado ya la modificación de la concesión de la autopista C-16 (de Sant Cugat del Vallés a Terrassa y Manresa) para mejorar asimismo el sistema de descuentos.
Las próximas autopistas de peaje que serán gratuitas cuando acaben sus concesiones
Para terminar, te recordamos de nuevo cuál es el calendario ya previsto de finalización de concesiones estatales de autopistas de peaje, ya que según vayan venciendo irán progresivamente todas abriendo sus barreras y pasando a ser gratuitas, tal y como confirmó el Gobierno. Este es el calendario previsto:
2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza
2029
- AP-6 (Guadarrama y Adanero)
- AP-51 (Villacastín-Ávila)
- AP-61 (Segovia-San Rafael)
2039
- R-2 (Madrid-Guadalajara)
ENTRE 2040 Y 2048
- AP-7 (Cartagena-Vera)
- AP-36 (Circunvalación de Alicante)
- AP-41 (Madrid-Toledo)
- AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)
2046
- AP-7 (entre Málaga y Estepona)
2048
- AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
- AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)
2049
- R-3 en Madrid
- R-5 en Madrid
2050
- AP-66 (entre Campomanes y León)
2054
- AP-7 (entre Estepona y Guadairo)
2055
- AP-71 (entre León y Astorga)
2074
- AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo