Pasar de vehículo mixto a turismo: Guía paso a paso

¿Has pensado en convertir tu vehículo? Te contamos todo lo que necesitas saber para pasar de vehículo mixto a turismo.

Carolina Cleary

Pasar de vehículo mixto a turismo: Guía paso a paso
Pasar de vehículo mixto a turismo: Guía paso a paso

Quienes se plantean adquirir un coche con fines laborales o lo han heredado, posiblemente han considerado pasar de vehículo mixto a turismo. Ya sea porque ha dejado de utilizarse para tareas profesionales o porque planeas darle un uso particular, este cambio puede resultar bastante interesante.

Además, realizar esta modificación tiene ventajas claras: se puede circular a mayor velocidad y las revisiones técnicas dejan de ser tan frecuentes. ¿Te animas a dar el paso? Aquí tienes todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma sencilla y sin complicaciones.

Diferencias entre turismo y vehículo mixto: velocidad, impuestos y revisiones

Los turismos y los vehículos mixtos ligeros pueden parecer similares, pero existen diferencias importantes tanto a nivel técnico como legal. Comprenderlas te ayudará a tomar una decisión más acertada.

Límites de velocidad

En autopistas y autovías, los turismos pueden circular hasta a 120 km/h sin restricciones. En cambio, los vehículos mixtos adaptables tienen un límite de 100 km/h. En carreteras convencionales, la diferencia también es significativa: 100 km/h para turismos frente a 90 km/h para los mixtos. Esto puede parecer poca cosa, pero marca una diferencia en trayectos largos.

Impuestos y coste de adquisición

Cuando compras un coche nuevo, debes pagar el Impuesto de Matriculación, que varía en función de las emisiones y puede suponer hasta un 15 % del precio total. En cambio, los vehículos mixtos ligeros están exentos de este impuesto al ser considerados de uso profesional. Eso sí, si en algún momento decides pasar de vehículo mixto a turismo, deberás esperar al menos cuatro años desde su primera matriculación.

Frecuencia de la ITV

Aquí también hay diferencias notables. Los vehículos mixtos tienen que pasar la ITV a partir del segundo año, luego cada dos años hasta que cumplen seis. A partir de ahí, la inspección pasa a ser anual, y desde los diez años, semestral. En cambio, los turismos no pasan su primera ITV hasta el cuarto año, y después siguen una pauta similar, pero más espaciada durante los primeros años. Esto puede representar un buen ahorro en revisiones y desplazamientos.

Cómo pasar de vehículo mixto a turismo paso a paso

Cambiar la clasificación de un vehículo mixto a turismo es un trámite relativamente sencillo, pero hay que seguir unos pasos específicos y presentar cierta documentación.

Verificar si el vehículo puede transformarse

No todos los modelos son convertibles. Por eso, lo primero es asegurarte de que tu coche está homologado tanto como mixto como turismo. Esta información te la puede proporcionar el fabricante o concesionario.

Solicitar el certificado del fabricante

Una vez confirmado que tu vehículo es homologable, tendrás que solicitar al fabricante un certificado que avale el cambio de categoría. Este documento incluye los datos técnicos y las posibles modificaciones necesarias para adaptar el coche a su nueva clasificación.

Pasar por la ITV con toda la documentación

Con el certificado en mano, deberás acudir a una estación ITV y presentar la ficha técnica, el permiso de circulación, el DNI y el propio certificado. Allí comprobarán que todo está en regla y emitirán una nueva ficha técnica del vehículo con el cambio reflejado.

Abonar las tasas y actualizar los papeles

Una vez que pases la inspección, deberás pagar las tasas correspondientes para obtener los nuevos documentos. El vehículo dejará de estar clasificado como mixto (código 3100) y pasará a turismo (código 1000), lo que se reflejará tanto en la ficha técnica como en el permiso de circulación.

Ventajas de convertir tu vehículo

Más libertad en carretera

El simple hecho de poder circular más rápido en ciertos tramos mejora notablemente el confort, especialmente si haces viajes largos o frecuentes.

Ahorro a medio y largo plazo

Aunque los vehículos mixtos tienen ventajas fiscales al comprarlos, los costes asociados a la ITV frecuente, las posibles multas por velocidad y ciertas restricciones urbanas hacen que, con el tiempo, convertirse en turismo pueda salir más rentable.

Facilidad para venderlo o heredarlo

Un turismo se comercializa más fácilmente en el mercado de ocasión, ya que su categoría es más habitual y atractiva para conductores particulares. También es más sencillo incluirlo en una herencia sin trámites extras.

¿Cuál es el mejor momento para hacer el cambio?

Todo depende de cómo uses el vehículo. Si ya han pasado al menos cuatro años desde su matriculación y has dejado de darle un uso profesional, puede que sea el momento perfecto. El cambio te ofrece mayor comodidad, menos restricciones y más valor si decides venderlo en el futuro. Analiza tus necesidades actuales y valora si este paso se ajusta a tu situación.

 

Archivado en:

Camperizar un autobús

Relacionado

Camperizar un autobús: ¿Es posible? ¿Cómo hacerlo? ¿Puede ser un vehículo vivienda?

Este es el vehículo que más preocupa a la DGT y varios accidentes lo confirman en las últimas horas

Relacionado

Este es el vehículo que más preocupa a la DGT: varios accidentes lo confirman en las últimas horas

Vehículo mixto

Relacionado

Vehículo mixto, ¿qué es? Diferencias con otros vehículos