Camperizar un autobús: ¿Es posible? ¿Cómo hacerlo? ¿Puede ser un vehículo vivienda?

Si has pensado que, para tener el máximo espacio en tus vacaciones, lo mejor es camperizar un autobús, te damos todas las claves.

Juan L. García

Camperizar un autobús
Camperizar un autobús

Cada vez más personas se animan a llevar la vida sobre ruedas a un nuevo nivel, y una de las opciones más ambiciosas y llamativas es camperizar un autobús. Este proyecto, que puede parecer desmesurado al principio, ofrece una alternativa de vivienda y viaje con enormes posibilidades de personalización. Pero también conlleva retos legales, estructurales y de espacio que conviene conocer desde el inicio.

En este artículo te explicamos qué implica transformar un autobús en un vehículo vivienda, cuáles son los pasos necesarios, qué ventajas aporta y cuáles son los principales inconvenientes que debes valorar.

Qué se necesita para camperizar un autobús

Para que la transformación sea legal, cómoda y funcional, el autobús debe cumplir con ciertos requisitos mínimos. Según la normativa vigente, un vehículo se considera vivienda si cuenta con:

  • Cama fija o convertible.
  • Mesa (fija o desmontable).
  • Armarios o estanterías para almacenaje.
  • Instalación fija de cocina (opcional, pero recomendable).
  • Un máximo de seis plazas homologadas para viajar.

Además, todos los elementos instalados deben figurar en un proyecto técnico firmado por un ingeniero y contar con el visto bueno de un laboratorio autorizado. La última palabra siempre la tendrá la ITV, que debe aprobar la homologación.

iStock 2211174317
Autobús convvertido en vivienda.

Ventajas de camperizar un autobús

Entre todos los beneficios que puede tener camperizar un autobús, destacamos:

Espacio interior

Uno de los principales atractivos es la amplitud del habitáculo. A diferencia de furgonetas o campers más pequeñas, un autobús ofrece espacio para diseñar zonas diferenciadas: dormitorio, salón, cocina, baño… sin sacrificar confort ni almacenamiento.

Techo plano ideal para instalaciones

El diseño del techo permite aprovecharlo para instalar paneles solares, un solárium o incluso una terraza desmontable, algo impensable en otros vehículos. Esto incrementa la autonomía energética y el confort durante las paradas prolongadas.

Mayor capacidad de carga

Un autobús puede transportar una mayor cantidad de peso que una furgoneta convencional, permitiendo instalar electrodomésticos, mobiliario robusto o depósitos de agua de mayor volumen. Eso sí, siempre sin superar el límite indicado en la ficha técnica.

ITV más espaciada en el tiempo

Una vez homologado, el vehículo solo pasa ITV cada dos años (tras los primeros cuatro años), y a partir de los diez, será anual. A diferencia de muchas autocaravanas que deben pasar revisión cada seis meses, esto supone un ahorro en tiempo y gestiones.

Si tienes un coche con más de 5 años, las ITV te avisan de estos riesgos por fallos técnicos
Para camperizar un autobús hay que obviamente acudir a la ITV para pasar las homologaciones.

Inconvenientes de camperizar un autobús

Como no todo pueden ser ventajas, también hay algunos puntos que hay que tener en cuenta antes de meterse en un proyecto de esta envergadura:

Restricciones con los asientos

Solo se pueden mantener los asientos originales o aquellos homologados expresamente. No se puede modificar su número libremente ni instalar nuevos anclajes, limitando así la distribución y obligando a planificar bien el uso del espacio desde el inicio.

Dificultad en la ventilación e iluminación

No siempre es posible abrir nuevas ventanas o claraboyas, lo que puede afectar la ventilación y la entrada de luz natural. La normativa solo permite ciertas modificaciones estructurales y siempre en zonas alejadas de los pasajeros.

Maniobrabilidad y carnet de conducir

Un autobús camperizado es más complicado de conducir, especialmente en zonas urbanas o carreteras estrechas. Además, si el peso total supera ciertos límites, necesitarás el carnet C o D en lugar del habitual B.

Coste y trámites legales

Además del coste de la transformación, deberás contar con:

  • Proyecto técnico.
  • Informe de conformidad.
  • Certificados de instalaciones (gas, electricidad, calefacción).
  • Dirección de obra técnica.

Todo esto supone una inversión considerable y requiere asesoramiento profesional.

iStock 2189933781
Camper y autobús en una autopista.

Cómo planificar una camperización con éxito

Antes de empezar, es fundamental elaborar un plano detallado con la distribución deseada, compararlo con la ficha técnica del autobús y consultar con un ingeniero especializado en homologaciones.

También es aconsejable acudir a empresas o profesionales con experiencia en camperización de vehículos grandes. Ellos conocen los puntos críticos que pueden frenar la homologación y sabrán guiarte en todo el proceso técnico y legal.

¿Merece la pena camperizar un autobús?

Convertir un autobús en tu vivienda rodante no sólo es posible, sino que puede ser una experiencia transformadora. Viajar con libertad, diseñar un espacio totalmente a medida y contar con todas las comodidades sobre ruedas es una forma de vida que cada vez más personas abrazan.

Eso sí, no es un proyecto para todo el mundo: exige planificación, inversión, conocimientos técnicos y paciencia con la burocracia. Si estás dispuesto a asumir el reto, camperizar un autobús puede abrirte la puerta a una vida sobre ruedas llena de posibilidades.

 

Archivado en:

Alquilar una camper, Guía para escoger la mejor

Relacionado

Alquilar una camper: guía para escoger la mejor

Camper de segunda mano

Relacionado

Camper de segunda mano: Guía de compra

Accesorios para camper

Relacionado

Accesorios para camper imprescindibles que debes tener

Esta nueva camper ya está a la venta: es una de las mejores y más completas del momento

Relacionado

Esta nueva camper ya está a la venta: es una de las mejores y más completas del momento