Es habitual ya hoy descubrir por redes sociales nuevos coches camuflados de la DGT con radares móviles, ocultos para multar. Las escenas, algunas surrealistas, nos han mostrado en los últimos meses desde vehículos ocultos en campos de mandarinas, hasta simulando averías para multar sin que los usuarios sepan que pasan ante un radar de velocidad. Hasta ahí, nada que nos sorprenda. Sin embargo, en las últimas horas las redes sociales han captado también a un vehículo de la DGT escondido en la carretera, para tratar de esconder que, en realidad, sobrevuela un dron por la zona.
Así lo recoge hoy la plataforma Social Drive, tras la denuncia de uno de sus usuarios en redes sociales. En la fotografía captada puede ya verse a un vehículo de la DGT oculto tras un gran panel de publicidad pegado a la carretera, para que no pueda observarse que sus operarios, en realidad, van a poner a volar a uno de los nuevos drones de Tráfico con capacidad ya para multar.
Hay 23 drones con capacidad ya de multar en España
La escena se ha captado en concreto en la carretera de Alcalá del Río, en Sevilla, donde la DGT inicia el vuelo de uno de los 39 drones de los que dispone para controlar y vigilar ya las carreteras de todo el país. Eso sí, conviene recordar que no todos ellos tienen la capacidad de tramitar denuncias, sino que esta potestad a día de hoy la tienen solo 23 de los aparatos con los que ya cuentan en Tráfico desde hace algo más de un año. El resto se emplea para labores de vigilancia y gestión del tráfico.
Esconden el coche de la #DGT para volar un dron sobre la carretera
— SocialDrive (@SocialDrive_es) March 15, 2023
Alcalá del Río, Sevilla pic.twitter.com/ue9iwhbQLj
Ahora bien, ¿por qué se oculta tanto la DGT para su uso y cómo multan estos nuevos dispositivos que operan desde el aire? En primer lugar, estos aparatos no tienen una gran autonomía de vuelo, por lo que los operarios de Tráfico deben estar relativamente cerca del lugar de vuelo y, por tanto, deben esconderse para no ser visibles a pie de carretera. En concreto, la autonomía se estima en unos 20 minutos volando en el aire.
Altura desde la que vuela y distancia que puede controlar el dron
Otras especificaciones con las que cuentan actualmente estos drones nos indican que pueden llegar a volar a una altura de hasta 120 metros, alcanzando asimismo una velocidad máxima de 80 km/h en sus servicios de seguimiento a vehículos para captar las velocidades. Las temperaturas que soportan son de hasta 45 grados, por lo que quizá en estas carreteras de Andalucía tendrán difícil operar en los días más calurosos del verano.

Otra particularidad de estos nuevos drones de la DGT es que pueden llegar a ver y controlar vehículos en carretera hasta una distancia de 10 kilómetros, siendo por tanto bastante difíciles de detectar en el aire por los conductores. Otra razón más para que los coches de los operarios se oculten y no den pistas sobre posibles ubicaciones de estos aparatos en vuelo.
Según informan también desde Tráfico, “estos drones sobrevuelan la zona vigilada equipados con cámaras de alta definición”. Ya en el terreno, abajo, un operario de la DGT es quien dispone de mandos de control con pantalla acoplada, para recibir las imágenes y transmitirlas al instante cuando se detectan infracciones punibles.
Posteriormente, estas imágenes se procesan para que sirvan a modo de prueba en caso de tramitarse la denuncia, previo envío de todo el material disponible al Centro de Gestión de este organismo dependiente del Ministerio del Interior. Así que ya sabes: precaución y no superes los límites de velocidad para evitar que los drones te pillen.