Cámaras, radares y nuevos dispositivos de control. Seguimos detectando nuevas herramientas de vigilancia en las carreteras, algunas anunciadas ya por la DGT (como los nuevos 75 radares y drones que estrenará en 2021) y otras captadas por aplicaciones como SocialDrive (como los camiones y las furgonetas camufladas). Pero sí, hay que destacar que no todo sirve para controlarnos la velocidad.
En las últimas horas se ha viralizado la instalación de un nuevo radar en la M-30 madrileña, una de sus vías con más tráfico a diario. En concreto, esta información aludía a su ubicación entre Puente de Vallecas y Méndez Alvaro. Sin embargo, a pesar de que se trata de una cámara de control, este nuevo dispositivo no ha sido finalmente lo que parecía.
SocialDrive y Todoradares.com han descubierto el bulo, asegurando que en realidad se trata de un sensor OCR para leer matrículas y posiblemente distinguir a los coches más contaminantes. Se trataría así de un nuevo método de control del tráfico que ya se estaría probando en Madrid desde hace algunos meses.
BULO ✋❌ No, esto no es un radar en la M-30
— SocialDrive (@SocialDrive_es) December 1, 2020
Es un sensor OCR para distinguir vehículos contaminantes a través de un lector de matrículas
🤝 Con ayuda de @Todoradares_com pic.twitter.com/gay7RP3VaB
Aunque de momento no es seguro que estos sensores controlen las emisiones de todos los coches que circulen y es posible que únicamente lean matrículas como control del tráfico y la movilidad, ya venimos contándote desde hace ya más de un año que Madrid ha sido una de las comunidades pioneras en pruebas experimentales de lo que en su día denominamos como radares que miden la contaminación. Hasta ahora han funcionado sin multar pero sí captando posibles infractores, según informó Telemadrid hace algunos meses.
Lo que sí envían estas cámaras son advertencias informativas a quienes detecta que su coche excede los valores máximos previstos en las normativas anti contaminación. De hecho, en sus primeros días ya se informó de que se habría identificado incluso a una empresa que habría manipulado su flota entera de camiones, multiplicando hasta por 20 las emisiones de óxido de nitrógeno de sus vehículos.
Así funcionan los sensores de emisiones
Las primeras mediciones de estas cámaras-radar confirmaban en su día que solo un 5 por ciento de los vehículos son responsables de hasta el 60 por ciento de las emisiones, por su alta contaminación. Pero, ¿cómo funcionan este tipo de sensores?
Se trata de nuevos sistemas que evalúan los principales gases que expulsan los vehículos, distinguiendo por ejemplo entre monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), partículas de hollín o carbonilla (HO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión (PM).
Mediante tecnología de teledetección RSD se analiza la concentración de gases a través de luces infrarrojas y ultravioletas de baja intensidad, evaluando incluso hasta los gases antiguos que permanecen en las salidas de escape. El objetivo sobre todo consiste en detectar posibles averías o manipulaciones. Aún desconocemos cuándo empezarán a multar o si lo han hecho ya.