El nuevo plan secreto y camuflado de la DGT para multar ya por todas las carreteras y por sorpresa

La DGT y la Guardia Civil cuentan hoy con una flota de más de 20.000 vehículos patrulla en España. Dentro de ella, un nuevo medio camuflado muy difícil de detectar amplía su número y está sorprendiendo en carretera, multando por múltiples infracciones. Tráfico confirma que lo activará también en esta Operación Especial de Agosto.

El nuevo plan secreto y camuflado de la DGT para multar ya por todas las carreteras y por sorpresa
El nuevo plan secreto y camuflado de la DGT para multar ya por todas las carreteras y por sorpresa

Abre bien los ojos y, sobre todo, trata de cumplir con las normas de tráfico porque, de lo contrario, en los próximos días puede sorprenderte un nuevo tipo de vehículo camuflado que la DGT lleva sumando a sus operativos en carretera unos pocos años, pero que ha ido multiplicándose y ganando importancia en las labores de control y vigilancia en las carreteras. Hace solo unos días, un buen amigo me confesaba que había sido “cazado” por uno, por una infracción real pero poco habitual: no detenerse por completo en un Stop, si no pasarlo reduciendo mucho la velocidad pero sin pararse. Ante su sorpresa, no fue pillado por uno de los nuevos y pocos radares de Stop que ya sancionan en algunas intersecciones. No, la multa de 200 € y 4 puntos se la había puesto una furgoneta camuflada, tras detectar la infracción y pararle.

Muy difíciles de detectar, al asemejarse a cualquier transporte comercial o de reparto de los que hoy tanto proliferan por nuestras calles, la DGT ha ido poco a poco aumentando el número de estas furgonetas camufladas. Anunciadas en pruebas hace aproximadamente 5 años, hoy son un medio más de vigilancia, junto a los radares, drones, helicópteros, motos camufladas o los tradicionales coches patrulla.

Furgonetas camufladas de la DGT
Furgoneta camuflada de la DGT pillada con un radar móvil a bordo.

Cuántas furgonetas camufladas de la DGT hay hoy en carretera

A finales de 2023 se hizo pública la información de que la DGT y la Guardia Civil incorporaban una nueva partida de 60 de estas nuevas furgonetas camufladas, gracias en parte al uso de fondos Next Generation de la UE para modernizar la administración pública. Al confirmar anteriormente desde Tráfico la existencia de 15 de estos primeros medios con anterioridad, hoy se calcula por tanto que la flota debe ser de al menos 75 unidades rodando por las carreteras españolas, aunque no hay cifras oficiales.

Precisamente, en el último comunicado emitido ayer mismo con motivo de la Operación Especial de Tráfico para Agosto, un mes, el de mayor movilidad, en el que se esperan ya hasta 52,9 millones de desplazamientos, la DGT ha confirmado la activación de todas sus furgonetas camufladas, junto el resto de medios disponibles, tanto técnicos como humanos a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Eso sí, en la misma información, la DGT asegura que este medio de transporte camuflado servirá para controlar el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad… y ya sabemos que sancionan por muchas más infracciones. Y por casos reales conocidos.

Mapa furgonetas camufladas DGT
Mapa furgonetas camufladas DGT.

De hecho, las sanciones por exceso de velocidad también figuran en la lista de infracciones recogidas por unas furgonetas camufladas que, bien es cierto, debido a la altura a la que viajan sus ocupantes, más elevada que en un turismo convencional, nacieron siempre con el objetivo de controlar mejor las distracciones al volante gracias a la buena visibilidad sobre los habitáculos del resto de coches de la que disponen los agentes que viajan a bordo. El uso del teléfono móvil al volante, penado hoy con multas de 200 euros y 6 puntos del carnet de conducir, siempre ha sido una de las prioridades de detección de este medio de la DGT.

Cómo detectar las furgonetas camufladas y qué modelos hay

Muy difíciles de detectar como hemos avanzado debido a que a simple vista parecen furgonetas normales y corrientes, existen sin embargo algunos trucos para poder conocerlas en circulación. Estos modelos son en su mayoría completamente blancos y no lucen ningún rótulo en la carrocería, lo que ya puede hacerte sospechar para descartar que sea algún transporte típico comercial o profesional. Además, puedes observar la matrícula, ya que todas ellas cuentan con placa con las siglas PGC, haciendo obligatoriamente referencia a su pertenencia al Parque Móvil de la Guardia Civil.

Qué multarán ya las nuevas furgonetas camufladas de la DGT: nuevas sanciones de 200 €.
Una furgoneta camuflada de la DGT para a un vehículo en carretera.

En su interior, por lo general, suelen viajar dos agentes ya uniformados. Como hemos visto con nuestro amigo, estas unidades pueden ya sancionar directamente o, como hacían inicialmente, grabar la infracción en circulación para, posteriormente, contactar con otra patrulla de un control próximo con el objetivo de que detengan ya al vehículo para sancionarle.

Hasta ahora, los modelos de furgonetas más utilizados por la DGT han sido furgonetas Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit Custom, algunas eso sí detectadas en color azul o negro. No obstante, entre las últimas compras de Tráfico figuran también ahora vehículos Citroën Berlingo 100% eléctricos, fabricados en Vigo (Galicia). Ya sabes, para evitar que te multen, lo mejor es que cumplas las normas y tenga mucha prudencia en carretera. Según la DGT, en lo que llevamos del mes de julio ya han fallecido hasta 111 personas en accidentes de tráfico, una cifra que no podemos seguir asumiendo.

 

Identifica así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT

Relacionado

Detecta así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT para evitar sus multas

Restricciones a coches con más de un ocupante, todas las prohibiciones y multas que prepara la DGT

Relacionado

Restricciones a coches con solo un ocupante: todas las prohibiciones y multas que prepara ya la DGT