La noticia no es nueva. El pasado mes de marzo, y en base a una propuesta que conocimos de la Agencia Internacional de la Energía (AIEA), en la que instaba ya a los conductores a viajar menos, a compartir transporte y a conducir más despacio reduciendo en 10 km/h la velocidad para los coches en las autopistas, te adelantamos que la rebaja en los límites de velocidad en las vías rápidas podría ser una realidad a corto y medio plazo. Pues dicho y hecho: ayer mismo conocimos que ya hay una propuesta en este sentido, aunque de momento podría plantearse como una recomendación.
Así lo asegura, al menos, el Economista, que ayer mismo adelantaba que el Gobierno prepara ya un nuevo plan de ahorro para reducir el consumo de energía y hacer frente a la crisis de suministro del petróleo y gas desde Rusia, a través de un paquete de medidas que podría aprobarse en uno de los próximos Consejos de Ministros. Este proyecto lo estaría preparando ya el Ministerio de Transición Ecológica, junto al de Hacienda, en base también a las directrices ya planteadas por la Agencia Internacional de la Energía.
Según estas informaciones, la propuesta, en la que ya trabajan técnicos de la administración y se dará a conocer en próximos días, contempla importantes medidas como la apuesta definitiva hacia el teletrabajo entre funcionarios, el impulso del autoconsumo en edificios de la administración o, respecto a la población general, la reducción de la velocidad en las autovías españolas.

En autovías, a 100 km/h de velocidad máxima
Si en 2011 el Gobierno ya redujo este límite máximo a 110 km/h, ahora el nuevo proyecto estaría ya estudiando rebajar, tal y como aconseja la AIEA, otros 10 km/h la velocidad máxima. De este modo, con el objetivo de contener más el consumo, fuentes de El Economista aseguran que el plan fijaría el límite máximo en 100 km/h al circular por las autovías. También se establecería como general el límite de 30 km/h en todas las ciudades.
Ahora bien, ¿la medida sería efectiva? Según informó ayer también Telemadrid, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno, Teresa Ribera, habría asegurado que, en principio, “será una recomendación”. Para el Ejecutivo, moderar la velocidad será un elemento de ahorro importante, aunque de momento no se contempla en forma de ley.
Según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía, si se reduce en autovías la velocidad en 10 km/h se conseguiría un ahorro de unos 60 euros al año en combustible, aunque para ello sería también importante conducir en una buena marcha y con una buena dinámica de aceleración.

Día sin Coche y menos climatización
Otras de las propuestas que ya contempla el Gobierno para aprobar en el nuevo paquete de medidas sería seguir fomentando el Día sin Coches, que en la Comisión Europea abogan por implantar en las grandes ciudades todos los domingos. Un menor uso del vehículo privado y una contención en la climatización del coche serían otras propuestas que se estarían estudiando.
En este último sentido, por ejemplo, la AIEA considera que “ajustar el aire acondicionado del coche 3º C más caliente también mejorará inmediatamente la economía de combustible del automóvil", que si se combina con la velocidad podría suponer hasta “un ahorro de 100 euros al año”.