Empecemos por el principio y por lo básico: hay que pasar la ITV. Parece una afirmación de Perogrullo, pero en realidad no lo es, ya que, según los últimos datos de la DGT, casi 4 de cada 10 vehículos que hoy circulan por nuestras carreteras no tiene la inspección obligatoria en vigor. Un dato muy preocupante y que incide directamente en la seguridad, ya que este tramite recogido por ley (recordemos que los coches tienen que pasar la primera inspección a los 4 años, luego cada dos años hasta que cumplan 10 y a partir de ahí cada año) es el garante del buen funcionamiento de los coches.
Para muestra un botón: el último Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, alerta de que el 17,5% de los vehículos que se presenta a la ITV suspende por defectos graves que le impiden circular con normalidad, mientras que los nuevos datos facilitados por el Ministerio de Industria y Turismo advierten también de que hasta el 23 por ciento presentan fallos en sus sistemas de alumbrado y señalización. Es decir, las estaciones de inspección detectan infinidad de problemas y defectos que, afortunadamente, tienen que ser subsanados para que esos vehículos sigan circulando con seguridad.

La DGT e Industria implementan una nueva medida para simplificar los trámites de ITV
Conscientes por tanto de ello, y sabiendo que hay que acudir a las inspecciones, hoy te traemos una buena noticia que puede mejorar la comodidad a la hora de acudir a las estaciones de inspección: la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Industria han implementado una nueva medida que simplifica los trámites para pasar las revisiones obligatorias, eliminando ya la necesidad de presentar la documentación de los vehículos en formato físico.
En concreto, la DGT ha implantado ya esta medida enmarcada en la nueva Directriz VEH 2024/13, que introduce novedades en los requisitos de la ITV y permite ya la utilización de plataformas digitales como por ejemplo MiDGT. Se trata de una nueva regulación en realidad sobre cómo aplicar la igualdad de efectos entre la documentación en papel y la digital.
Las ITV están obligadas a aceptar ya la documentación digitalizada del coche
Con esta nueva medida aplicada desde el Gobierno, las estaciones de ITV están ya por tanto obligadas a aceptar la documentación digitalizada de todos los vehículos, tal y como ha aclarado en las últimas horas la DGT. A través de esta directriz mencionada asegura que “tanto en la instrucción del año 2020 como en la del año 2023 se concedió que la documentación digital del vehículo -ya sea a través de MiDGT o de la nueva plataforma de los vehículos de alquiler- tendrá la misma validez y efectos jurídicos que el permiso de circulación y la tarjeta ITV en soporte papel, siempre que la información de la misma coincida con los datos obrantes en el Registro de Vehículos de la DGT".

Ahora, por tanto, en caso de no presentar la documentación física, el inicio de la inspección no será rechazado, pues las estaciones ITV pueden también por tanto acceder ya al Registro de Vehículos para verificar la información necesaria. La normativa detalla que las estaciones ITV tendrán en todo caso la capacidad siempre de consultar información esencial, como el número de bastidor, marca, modelo y ficha ITV electrónica, a fin de completar la identificación del vehículo.
La DGT aclara también, sin embargo, que los vehículos que no cuenten con la ficha técnica electrónica deberán presentar la ficha técnica original, especialmente para revisar las reformas legalizadas que puedan no estar informatizadas en el Registro.