Las ITV están detectando ya este grave fallo en los coches que van a las inspecciones obligatorias

Más de 2 de cada 10 vehículos que se presenta ya a las revisiones obligatorias de la ITV presenta un fallo que causa, a su vez, más de un 8% de los defectos graves detectados y son motivo de suspenso.

Las ITV están detectando ya este grave fallo en los coches que van a las inspecciones obligatorias
Las ITV están detectando ya este grave fallo en los coches que van a las inspecciones obligatorias

Justo al llegar del verano y de las vacaciones, ya en el mes de septiembre, te anticipamos un importante dato que nos daba a conocer sobre las ITV el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid correspondientes al primer semestre del año: hasta el 17,5 por ciento de los vehículos presentados a las inspecciones obligatorias suspendía la revisión por defectos graves, es decir, prácticamente 2 de cada 10 coches que se examinan. Entonces, el informe alertaba de que las emisiones contaminantes registraban los mayores fallos, con un 8,8 por ciento del total, seguidos por los problemas graves detectados en los sistemas de alumbrado y señalización, con un 8,2 por ciento.

Pues bien, apenas un mes después otro informe, esta vez más genérico y global publicado por AECA-ITV, la asociación nacional integrada por la práctica totalidad de las entidades que prestan el servicio de ITV en España, advierte de nuevo de las consecuencias que están generando los defectos graves registrados en las inspecciones por los fallos de alumbrado y señalización, que parecen ir a más.

El 23% de vehículos tiene en la ITV fallos de alumbrado y señalización

Y es que, según los datos facilitados por el Ministerio de Industria y Turismo, hasta el 23 por ciento de los vehículos que acudieron a las estaciones de ITV en España en el último año presentaba, directamente en el examen, fallos en sus sistemas de alumbrado y señalización. Y el organismo de revisiones pone en alerta esta situación por las consecuencias que tiene ya en la siniestralidad en carretera.

Prueba de alumbrado y señalización a vehículos en la ITV obligatoria
Prueba de alumbrado y señalización a vehículos en la ITV obligatoria.

AECA-ITV asegura que los datos de la Dirección General de Tráfico apuntan a que, durante todo el año 2023, hasta el 35 por ciento de los fallecidos en siniestros viales en nuestro país se produjeron precisamente en horas con poca luz, ocurridos entre las 20:00 de la noche y las 7:00 de la mañana. Según la asociación, es evidente “la relación que existe entre las condiciones de visibilidad en carretera y la seguridad vial”.

Las ITV además lanzan el mensaje precisamente para prevenir sobre las consecuencias que tiene este sistema a partir de ahora, ya que cobra aún más importancia si cabe tras el cambio horario de invierno que tendrá lugar este mismo fin de semana y que aumenta las posibilidades de tener que conducir a diario en condiciones de menor visibilidad.

El de alumbrado y señalización es uno de los sistemas de seguridad activa del vehículo, ya que mejora las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa o durante la noche, de ahí la importancia de su comprobación durante la inspección técnica de vehículos. Un sistema de alumbrado y señalización en correcto estado permite a los conductores ver y ser vistos por los demás usuarios de la vía; sirviendo también para establecer una comunicación con el resto de vehículos, para conocer e informar sobre las maniobras que se van a realizar”, ha justificado  el propio director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. El aumento en estos próximos meses de fenómenos climatológicos como la niebla, la lluvia o la nieve también aumenta su importancia.

Un mecánico de la ITV desvela por qué nunca se compraría un coche nuevo y nos da hasta tres razones
El 23,5% de vehículos que se presentan a la ITV tiene fallos de alumbrado o señalización.

Así son las pruebas de alumbrado en las ITV españolas

Para comprobar el estado de los sistemas de alumbrado y señalización, las ITV llevan a cabo diversas pruebas en las inspecciones obligatorias, utilizando por ejemplo un regloscopio, que no es más que un aparato utilizado para comprobar y corregir el ajuste de los faros del vehículo y permite comprobar si las luces de cruce se encuentran a la altura reglamentaria, así como la orientación del haz de luz. Además de las luces de posición, cruce y carretera, las revisiones también comprueban el funcionamiento de intermitentes, luces de emergencia y antinieblas, así como de las luces de circulación diurna (si el coche las lleva), las de marcha atrás y de frenado.

Las ITV alertan también de un estudio realizado por FESVIAL y LUMILEDS, que asegura que en los próximos 10 años al menos 6.000 personas podrían morir en las calles y carreteras españolas debido a siniestros relacionados con el alumbrado y la señalización. A continuación, gracias a las ITV, os dejamos un vídeo donde puedes ver cómo se comprueban en las inspecciones obligatorias los sistemas de alumbrado y señalización de un vehículo de los vehículos:

Así comprueban las ITV los sistemas de alumbrado y señalización.

 

Archivado en:

Esta es la nueva prueba en la que trabajan ya las ITV para medir las emisiones de los coches diésel

Relacionado

Esta es la nueva prueba en la que trabajan ya las ITV para medir las emisiones de los coches diésel

Un mecánico de la ITV desvela por qué nunca se compraría un coche nuevo y nos da hasta tres razones

Relacionado

Un mecánico de la ITV desvela por qué nunca se compraría un coche nuevo y nos da hasta tres razones