Lo que no sabes sobre los coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno han estado en boca de todos en los últimos años, como una alternativa prometedora a los vehículos eléctricos alimentados por baterías. Pero, ¿qué sabemos realmente de estos vehículos, y cómo se comparan con los coches eléctricos convencionales?

Samuel Ramos.

Lo que no sabes sobre los coches de hidrógeno
Lo que no sabes sobre los coches de hidrógeno

Como experto periodista de motor e ingeniero mecánico, voy a tratar en este artículo de arrojar algo más de luz sobre todo lo que necesitas saber sobre los nuevos coches de hidrógeno. Espero poder ayudaros algo más a entender una nueva tecnología que aspira a revolucionar en los próximos años a la industria del automóvil.

Así funcionan los coches de hidrógeno

En primer lugar, es importante entender cómo funcionan estos vehículos. De modo muy sencillo, te contaré que los coches de hidrógeno utilizan una pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad, lo que sirve posteriormente para alimentar un motor eléctrico que es el que impulsa realmente las ruedas del coche. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales, que almacenan energía en baterías recargables, los coches de hidrógeno producen su propia electricidad a bordo, lo que significa que no requieren largos períodos de carga y pueden repostar en tan solo unos minutos.

Repostaje de un coche de hidrógeno.
Repostaje de un coche de hidrógeno.

Otra de las mayores ventajas de los coches de hidrógeno es su eficiencia energética. A diferencia de los motores de combustión interna, que desperdician hasta el 80% de la energía del combustible en forma de calor, las pilas de combustible pueden convertir hasta el 60% de la energía del hidrógeno en electricidad. Además, los coches de hidrógeno no emiten gases de escape nocivos, sino simplemente vapor de agua, lo que los convierte en una opción más limpia y ecológica. Hasta aquí verás que todo son ventajas, pero, ¿por qué todavía no se han implantado si tanto beneficio generan?

Los problemas de los coches de hidrógeno

Pues, a pesar de todas estas ventajas, los coches de hidrógeno todavía tienen algunos problemas importantes que deben abordarse. En primer lugar, la infraestructura de repostaje es limitada en comparación con los puntos de carga para vehículos eléctricos, lo que hace que sea más difícil (mucho en ocasiones) encontrar un lugar para repostar en algunas áreas. Además, los coches de hidrógeno son actualmente más caros que los vehículos eléctricos convencionales, lo que los hace menos asequibles para el comprador medio.

En términos de autonomía, los coches de hidrógeno tienen un rango comparable hoy ya a los vehículos eléctricos, con algunos modelos capaces de viajar más de 500 km con una sola carga de hidrógeno. Sin embargo, debido a la falta de infraestructura de repostaje, es posible que debas planificar cuidadosamente más tus rutas para asegurarte de poder disponer de suficiente hidrógeno para llegar a tu destino.

El Toyota Mirai es uno de los coches de hidrógeno que pueden comprarse.
El Toyota Mirai es uno de los coches de hidrógeno que pueden comprarse.

En cuanto a precios, aunque ya lo hemos avanzado, actualmente hay solo unos pocos modelos de coches de hidrógeno disponibles en el mercado, y tienden a ser más caros que los vehículos eléctricos comparables. Por ejemplo, el Toyota Mirai, uno de los modelos más populares, tiene un precio base de alrededor de 65.000 euros en su versión más básica. Sin embargo, como con cualquier nueva tecnología, es posible que veamos una reducción de precios a medida que la producción y la demanda aumenten.

Además del Toyota Mirai, que consiguió en 2021 batir además un récord de autonomía al recorrer hasta más de 1.000 km con una sola carga de 5,6 kg de hidrógenoa a alta presión, otro modelo de hidrógeno que hemos podido ver ya en el mercado es el Hyundai Nexo, actualmente disponible en nuestro mercado a partir de 72.250 €. Otras marcas como Mercedes o Land Rover también han probado coches de este tipo, mientras que BMW acaba de presentar su nuevo X5 de hidrógeno. En camiones y en vehículos comerciales, es más habitual conocer modelos impulsados por hidrógeno.

Hyundai Nexo y MB
Hyundai Nexo, un coche de hidrógeno que solo emite vapor de agua.

En resumen, los coches de hidrógeno son una alternativa prometedora a los vehículos eléctricos convencionales, con una mayor eficiencia energética y emisiones más limpias. Pero la infraestructura de repostaje hoy es muy limitada y los precios de los vehículos son claramente más altos, por lo que todavía no se presentan como una alternativa real y competitiva. Tiempo al tiempo.

 

Prototipo de Toyota Mirai de nueva generación.

Galería relacionada

¿Cómo el hidrógeno mueve un coche? Mucho más que un eléctrico: sin enchufe y con todas estas ventajas

Archivado en:

El Hopium Machina, todavía en forma de prototipo, ya está siendo todo un éxito en Francia.

Relacionado

Este es el nuevo coche de hidrógeno que ya triunfa en Francia: ¿el futuro del automóvil en Europa?

Así es el motor diésel bifuel que puede alimentarse con hidrógeno y que han patentado en Australia. Foto: UNSW.

Relacionado

¡El coche diésel no está muerto! Crean un motor que funciona con hidrógeno y contamina un 85% menos