Nissan, responsable con el futuro de todos

La electrificación está obligatoriamente en el libro de ruta de todos los fabricantes automovilísticos, pero hay marcas que siempre han ido por delante. Es el caso de Nissan, que apostó por el coche eléctrico popular hace ya una docena de años y que, con todo el conocimiento adquirido, nos sugiere un futuro cada vez más confortable y eficiente con el entorno.

Redacción Autopista.

Nissan, responsable con el futuro de todos
Nissan, responsable con el futuro de todos

El presidente mundial de Nissan, Makoto Uchida, nos da pistas sobre las líneas maestras del trabajo presente y futuro de su marca: "estamos conectados con la sociedad de muchas maneras que van más allá de los productos, las tecnologías y los servicios que Nissan brinda a las personas en todo el mundo. Se espera que abordemos y demos solución a los problemas ambientales y sociales, como puede ser logrando la neutralidad de carbono en todas nuestras operaciones, preservando los recursos naturales y trabajando para proteger los derechos humanos de las personas conectadas a nuestra cadena de suministro. A través de la innovación, Nissan continuará respondiendo al proporcionar productos y tecnologías que enriquezcan la vida de las personas, con el objetivo de aportar soluciones y contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible.”

Y dentro de estas soluciones, Nissan anuncia que en 2023 toda su gama tendrá versiones electrificadas que van del 100 por ciento eléctrico al microhíbrido pasando por hibridación y la solución e-Power como solución inteligente alternativa a los híbridos enchufables como los conocemos. Estas tecnologías supondrán el 75 por ciento de sus ventas en 2026 y el 100% en 2030. Guillaume Cartier, presidente de Nissan para África, Medio Oriente, India, Europa y Oceanía destaca que “Europa jugará un papel central en la estrategia de electrificación de Nissan que nos llevará a invertir directamente en los próximos cinco años15.600 millones de euros, el doble de lo invertido desde 2017”. Y esta apuesta europea la refrenda Bruno Matucci, consejero director general de Nissan Iberia, cuando nos recuerda que "tras pasar dos años de una cierta incertidumbre, ahora tenemos estrategia potente mundial, europea y española”.

1947 Nissan Tama Electric
1947 Nissan Tama Electric

Dominio histórico de la electrificación

La experiencia de Nissan con modelos eléctricos cumple este año 75 años desde que vio la luz aquel entrañable Nissan Tama en 1947 que fue una respuesta de esta marca ante la escasez de petróleo tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Y con este motivo llega ahora al mercado el nuevo Nissan Ariya que une lo mejor de dos conceptos que Nissan maneja como nadie: el de la silueta polivalente Crossover con una electrificación total que en los últimos años se ha traducido en casi 600.000 unidades del Nissan Leaf vendidas en todo el mundo –Coche del Año en Europa en 2011-. Aquí es el presidente de Nissan en nuestro país, Bruno Matucci el que nos matiza que “el Leaf ha sido el gimnasio perfecto para entender ahora la nueva movilidad eléctrica que va a abrir el Ariya”.

Pero más allá de los productos puramente automovilísticos que Nissan nos propone, nos tenemos que quedar con esas soluciones generales aplicadas al conjunto de su oferta de movilidad que busca hacer la vida más sencilla, cómoda y segura. De entre las casi infinitas líneas de trabajo destacamos estos elementos clave para hoy y para mañana.

Nissan Ariya
Nissan Ariya.

Democratización del uso de las baterías

Es el conjunto de soluciones propuestas por Nissan para utilizar las baterías instaladas en sus vehículos eléctricos no solo como fuente de movilidad de sus coches sino como fuentes de almacenamiento móviles para suministrar electricidad a hogares, elementos auxiliares eléctricos o como proveedor puntual para redes generales de electricidad cuando sea necesario y aprovechando la evolución de la inteligencia artificial en su gestión. Este conjunto de soluciones, óptimamente trabajadas, deberían permitir la estabilización de la oferta y la demanda de electricidad en el mundo. Ya en 2012 Nissan comenzó sus primeras pruebas piloto con un Leaf suministrando energía almacenada en sus baterías a una vivienda convencional. Y no olvidemos también el uso de las baterías tras su funcionalidad en su primera vida automovilística como acumuladores de energías, bien domésticas, o generando mega-acumuladores de energías renovables para uso posterior.

Por otro lado, e incidiendo en las baterías nuevas dentro de los vehículos, el máximo responsable dentro de Nissan de la Estrategia de Producto, Pierre Loing, nos avanza el futuro: “a partir de 2024 empezaremos a trabajar en las baterías de estado sólido para producir en serie y con calidad, fiabilidad y rentabilidad a partir de 2028. Esperamos que de esta manera los costes por kWh pasen a 75 €/kWh a mitad de la década y a 65 €/kWh en 2030”.

Concept Car estructura futura
Concept Car estructura futura

La transición más inteligente camino del eléctrico se llama e-Power

Imagínate conducir en modo eléctrico puro sin preocuparte por la autonomía ni tiempos de recarga ya que el motor eléctrico se beneficia de la energía generada por un segundo motor de combustión. Silencio, eficiencia, agrado de conducción, entrega instantánea de par a demanda de tu pie derecho... Esta es la solución de Nissan camino del eléctrico 100% ahorrando un 20% de consumo frente a las soluciones actuales.

A la pregunta de por qué no un híbrido enchufable –camino por el que optan la mayoría de las marcas- turno de respuesta para el máximo responsable de Nissan en nuestro país, Bruno Matucci: “no hemos desarrollado un híbrido enchufable porque nuestro objetivo a largo plazo es el 100% eléctrico. Este tipo de vehículo lo vamos a cubrir con e-Power, porque te permite conducir 100% eléctrico sin miedo a infraestructura de recarga que sí necesita un PHEV para ser eficiente”. Y terminamos con la opinión del máximo responsable mundial de Estrategia de Producto de Nissan, Pierre Loing: “el híbrido recargable es una solución pesada y costosa que no es ideal en los vehículos sobre los que pivota el mercado a nivel volumen”. Nissan Qashqai y X-Trail, los primeros modelos en incorporarlo dentro de la gama Nissan europea.

nissan e Power Qashqai
Nissan Qashqai e-Power

e-4ORCE, camino de la perfecta y segura alfombra voladora

Lo podríamos denominar como lo último de lo último en tecnología de tracción total donde Nissan históricamente ha sido referencia mundial bien a través del entorno todo-terreno  -Patrol- o superdeportivos como el GT-R. Confort y seguridad llevados a su máxima expresión gracias a gestionar la potencia entregada por el motor a cada una de las cuatro ruedas motrices de manera individual, obteniendo así un control absoluto sobre la estabilidad del vehículo en carretera. Súmale además la desaparición de los incómodos balanceos de la carrocería en fuertes aceleraciones y frenadas, ofreciendo así a los pasajeros un viaje sin mareos ni sensación de inseguridad. Nissan Ariya es el modelo encargado de estrenarlo.

Nissan Ariya con 4 ORCE
Nissan Ariya con e-4ORCE

ProPILOT 2.0, rozando ya el coche autónomo

Si hay una marca pionera en la apuesta por el coche autónomo ha sido Nissan. Desde principios de la década pasada su libro de ruta ya estaba escrito camino de garantizar cualquier tipo de trayecto de manera cómoda y segura para conductor y acompañantes. Y toda esta tecnología que posibilita este mundo feliz se agrupa bajo el paraguas ProPILOT que en estos momentos vive ya su versión 2.0. Con el sistema Nissan ProPILOT 2.0, e interconectado con tu navegador, podrás ya circular por tu carril sin necesidad de coger el volante, a la vez que te ofrece asistencia con los adelantamientos, los cambios de carril y las salidas, hasta llegar a la salida de la autopista predeterminada.

Y todo ello siempre interactuando con el conductor para que sea consciente de la situación o confirme o rechace la maniobra que le sugiere el vehículo. Infalibilidad y seguridad siempre garantizadas. Para lograr todo esto son obligatorios mapas en 3D de alta definición incluyendo señalización horizontal y vertical, un sistema infalible de detección de obstáculos 360 grados -7 cámaras, cinco radares y 12 sensores infrarrojos-, interfaz inteligente de la carretera para detectar condiciones circundantes en tiempo real y valorar tiempos de cambio de carril, tecnología de posicionamiento al centímetro del vehículo de alta precisión…

Futuro próximo

Pero Nissan no para de investigar y ofrecer soluciones, pequeñas o grandes, pero todas suponiendo avances en seguridad, confort o eficiencia. Por ejemplo, en el nuevo Ariya se incorporan nuevos materiales de aislamiento acústicos que ofrecen un silencio excepcional en el habitáculo usando paneles con una estructura de celdas con membranas para repeler las vibraciones del aire y a la vez limitando la transmisión de ruidos en una banda de frecuencias entre 500 y 1.200 Hz. Y todo ello con una reducción de peso del 75 por ciento frente a los materiales aislantes tradicionales.

Nissan y el poder de la electrificación
Nissan y el poder de la electrificación

También, y aunque te hemos hablado ya de e-Power y sus ventajas, en generaciones venideras se aplicará la inteligencia artificial para optimizar la carga de la batería según las características de conducción del piloto, el tráfico circundante y la situación de la carretera –trazado, asfalto, límites de velocidad…- a través de la predicción vía navegador. Eficiencia y confort acústico, los grandes beneficiados cuando se implemente el sistema activando el motor térmico en los momentos que se logre mayor eficiencia de generación energética o cuando esta producción de energía genere mejor ruido.  

Otra tecnología ya muy avanzada por parte de Nissan en su desarrollo es la de la carga eléctrica inalámbrica que nos liberará de la necesidad  del cable cuando se carga, mejorando aún más la comodidad de los modelos eléctricos para recargar en casa, en ruta o en el trabajo. Incluso la tecnología nos permitirá que el coche se aparque automáticamente –o dando las órdenes de avanzar o retroceso desde nuestro teléfono móvil- en el punto óptimo para esta recarga por inducción. La eficiencia de carga en estos momentos es ya del 80-90%, equivalente a la de la carga por cable.

realidad aumentada by Nissan
Realidad Aumentada by Nissan

Tampoco es ajena Nissan a la realidad aumentada y aunque ya incluye su propuesta asociada a sus head-up displays de última generación también piensa en crear la mejor experiencia de automóvil conectado para conductor y pasajeros. 2025 es el umbral fijado para popularizar estas nuevas propuestas por las que el conductor logrará mayor seguridad y placer de conducir con mayor contenido sobre el área circundante además de proporcionar información predictiva muy por delante de por dónde se encuentra el vehículo como peligros potenciales como obstáculos, condiciones cambiantes de asfalto, climatología o tráfico.

Y todo ello mientras nuestros acompañantes entrando a formar parte de un mundo virtual donde podrían aparecer dentro del vehículo como un avatar interactuando con conductor o resto de ocupantes, e incluso interactuando con ocupantes de otros vehículos, o recibiendo invitados de cualquier entorno. Otras posibilidades podrían pasar por solicitar un guía turístico virtual que nos cuente el entorno histórico o geográfico por el que circulamos, o que dé clases de idiomas a nuestros hijos mientras juega con ellos...

el metaverso llega al automóvil
El metaverso llega al automóvil

Pero todavía Nissan podría ir más allá analizando las ondas cerebrales del conductor en tiempo real para detectar estados de ánimo y sugerir acciones buscando siempre el mayor confort y seguridad. Un ejemplo: antes de que físicamente el conductor frene, acelere o tuerza, el coche se prepara para comenzar las maniobras de la manera más rápida y efectiva. Otra opción: ​​en el modo de conducción autónoma, si detecta incomodidad del conductor, la inteligencia artificial puede alterar la configuración o modo de conducción para que el conductor se sienta lo más cómodo posible.

Nissan y NASA colaboración
Nissan y NASA colaboración

Por último, Nissan ha trabajado en colaboración con la NASA para evolucionar hacia una conducción 100% autónoma apoyada en la inteligencia artificial para que los vehículos autónomos sin conductor tomen decisiones seguras en situaciones impredecibles. Así, por ejemplo, ante un obstáculo sin posibilidad de esquiva, el vehículo se detiene de forma segura e informa a un centro de control que puede activar alguna orden adicional a la vez que informa a otros vehículos autónomos del entorno y les facilita una posible solución ante el problema.

El futuro de Nissan

Galería relacionada

Los planes de Nissan, responsable con el futuro de todos

Archivado en:

Nissan X Trail 2022

Relacionado

Nissan X-Trail 2022: última hora y vídeo del nuevo SUV que se presenta en unos días

Ya conocemos al Nissan Qashqai que quiere volver a liderar los SUV ante C HR, Kia Sportage y Tucson

Relacionado

Ya conocemos al Nissan Qashqai que quiere volver a liderar los SUV ante C-HR, Kia Sportage y Tucson