Niños en el asiento delantero del coche, ¿a partir de qué edad?

Si quieres saber cuándo pueden los niños ir en el asiento delantero del coche, en este artículo tienes la respuesta.

Juan L. García

Niños en el asiento delantero del coche
Niños en el asiento delantero del coche

Decidir si un niño puede ir en el asiento delantero no es una elección que pueda basarse en las preferencias del pequeño o las nuestras. Debes ser consciente de las normativas de seguridad vial correspondientes y de los riesgos de esta acción. 

Mantener seguros a tus hijos y alejados de situaciones peligrosas es siempre una prioridad. Por lo tanto, decidimos preparar una interesante guía con información relevante para proteger la integridad de los niños y además evitar los conflictos con la ley. Es momento de saber por qué los más pequeños deben viajar en los asientos traseros.

Peligros al llevar un niño en el asiento delantero

Comprendamos los peligros a que se exponen los niños en los asientos delanteros.

Posibilidad de distracciones para el conductor

Una pregunta repentina, algún juego brusco cerca del volante, en general, cualquier movimiento irregular que el niño pueda hacer cerca del conductor puede quitar su atención de la carretera y provocar distracciones al volante, lo que puede terminar en accidentes.

Lesiones en accidentes de circulación

Se ha demostrado que el asiento delantero del copiloto está más expuesto en la mayoría de accidentes de tráfico. Estadísticamente, es el más afectado, y el riesgo incrementa cuando hablamos de niños. El riesgo de muerte es cuatro veces mayor en niños menores de un año que viajan en el asiento delantero.

Así hay que llevar ya a los niños en el coche en 2024, con la nueva normativa de sillas infantiles
¿Cuándo pueden ir los niños en los asientos delanteros?

Exposición a golpes en caso de frenazo

Al frenar inesperadamente, además de correr el riesgo de impactar con otros coches, ten en cuenta que cualquier objeto que entre, o que ya estuviera en el automóvil, puede convertirse en un proyectil. El riesgo de sufrir un golpe por esta razón se reduce considerablemente si el niño se encuentra en los asientos traseros.

¿A qué edad puede un niño viajar en el asiento delantero?

El Reglamento General de Circulación no menciona una edad específica para que un menor de edad pueda ocupar un lugar en los asientos delanteros. Señala que los niños deberían superar los 150 cm para esto. Y se recomienda que niños menores de 12 años usen un sistema de retención infantil si desean viajar en ese asiento.

¿Puede haber multas por llevar a un niño en el asiento delantero?

Incumplir las normas de altura ya mencionadas o ignorar el uso de los sistemas de retención infantil correspondientes pueden generar multas de hasta 200 euros y la retirada de puntos del carnet de conducir.

¿Por qué un niño está más seguro en los asientos traseros al conducir?

Viajar en el asiento trasero reduce considerablemente el riesgo de sufrir lesiones graves o fatales en menores de cuatro años si se llega a experimentar un accidente. Los sistemas de retención infantil incrementan esta seguridad, especialmente las sillas infantiles a contramarcha.

Si quieres garantizar la seguridad de los niños en el vehículo, es importante contar con la silla reglamentaria según su altura con los anclajes necesarios. Ante un accidente, la precaución es la mejor forma de salvaguardar su vida y la del resto de ocupantes del vehículo.

 

Archivado en:

Así es el primer radar interior de coche que avisa si un niño se ha quedado olvidado dentro

Relacionado

Así es el radar interior de coche que avisa si un niño se ha quedado olvidado dentro

Los vehículos históricos no cuentan en muchos casos con cinturones para asegurar los SRI

Relacionado

Así hay que llevar ya a los niños en el coche en 2024, con la nueva normativa de sillas infantiles

Consejos para viajar con niños en coche de forma agradable

Relacionado

10 buenos y útiles consejos para viajar con niños en coche de forma agradable

Más formación para niños y conductores, así ve la DGT el futuro

Relacionado

Más formación para niños y conductores: cómo se prepara la DGT para el futuro