Millones de coches diésel y gasolina se enfrentan ya en España a nuevas prohibiciones de circulación

Más del 95% de vehículos en circulación en España comienza a estar en riesgo de circulación por las Zonas de Bajas Emisiones, muchas de las cuales ya no solo prohíben la entrada a coches sin etiqueta, sino que anuncian incluso limitaciones a los de distintivo B y C de la DGT. Menos del 5% se salva.

Millones de coches diésel y gasolina se enfrentan ya en España a nuevas prohibiciones de circulación
Millones de coches diésel y gasolina se enfrentan ya en España a nuevas prohibiciones de circulación

Propietarios de coches en España, preparémonos. Porque casi el 96% de nosotros nos enfrentamos ya en los próximos años a limitaciones en el uso de nuestros vehículos. Sí, todos por supuesto diésel y gasolina y sin ningún tipo de electrificación. Los últimos datos de la DGT así lo demuestran y encienden ya todas las alarmas de la situación real a la que se va a enfrentar el parque automovilístico nacional.

Y es que, según las últimas cifras publicadas en el Círculo Neutral in Motion (NIM), un importante foto constituido por 9 de las principales asociaciones de la automoción y vehículos de España, entre las que se cuentan Anfac, Ganvam o Faconauto, actualmente hay en circulación en España 25,6 millones de vehículos, de los que hasta 24,6 millones o no tienen etiqueta de la DGT o disponen de la B y la C.

Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España
El 96% del parque en circulación o no tiene etiqueta de la DGT, o tiene los distintivos B y C.

Más del 60% de coches tiene en España más de 10 años

En concreto, 7,6 millones, el 28,1% del parque, no cuenta con etiqueta medioambiental por alta antigüedad; nada menos que 8 millones luce la etiqueta B de la DGT, el 31,2%; mientras que los más numerosos son los de distintivo C, acumulando 9 millones de vehículos en circulación que representan el 35,9% del parque. Afinando aún más las cifras, podemos extraer incluso que hasta 15,6 millones de turismos, es decir, más del 60% del total, tiene más de 10 años de antigüedad y al menos 10 millones, 4 de cada 10, tienen más de 20 años.

Las cifras pues son las que son y no engañan. Por descarte, solo el 0,8% de los vehículos actuales tiene etiqueta Cero Emisiones, mientras que algo menos del 5 por ciento tiene el distintivo ECO pegado en su parabrisas. El cerco por tanto al coche diésel y gasolina tradicional, que es hoy un hecho, supondrá un enorme golpe al parque automovilístico nacional. No hay más.

Prohibido circular coches sin asistentes de seguridad, más restricciones en Zonas de Bajas Emisiones
Las Zonas de Bajas Emisiones van activando fases cada vez con más restricciones a vehículos.

Prohibiciones de acceso en las Zonas de Bajas Emisiones

Sin tener ya en cuenta que Bruselas ha aprobado la prohibición de venta de los vehículos diésel, gasolina e híbridos para 2035, ni que la Comisión Europea ha sorprendido en la última semana anunciando que trabaja ya en evitar que ningún coche de alquiler o de flota de empresa con motor de combustión pueda existir a partir de 2030, solo permitiendo los 100% eléctricos, el problema al que se enfrentan este casi 96% de propietarios de vehículos en nuestro país es a las restricciones de acceso en las Zonas de Bajas Emisiones, áreas con restricciones que van a afectar ya al 60 por ciento de la población del país.

Teniendo así en cuenta que en prácticamente todas ellas no pueden circular ya los vehículos sin etiqueta, con solo un 30% de las Zonas de Bajas Emisiones actualmente en vigor son ya decenas los ayuntamientos que han comenzado a anunciar también próximas o inmediatas restricciones a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT, que representan juntos más de 17 millones de coches, el 67% del parque. Es decir, conforme se implementen las más de 150 ciudades obligadas a contar con estas áreas, las limitaciones a estos vehículos se multiplicarán.

Todas las ZBE que anuncian limitaciones a vehículos con etiqueta B

De momento, eso sí, podemos hacerte un repaso rápido de cuáles son las Zonas de Bajas Emisiones que ya confirman restricciones a vehículos con etiqueta B y C de la DGT. Comenzando con los primeros, los de distintivo amarillo B, a día de hoy Bilbao, Madrid (solo de momento en la ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona ya prohíben sus accesos con multas de 200 euros. Pero llegarán más.

Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, desde este verano tendrán ya más restricciones
En España hay 8 millones de vehículos con etiqueta B de la DGT.

Málaga y Palma de Mallorca, a partir de enero de 2027; San Sebastián, desde 2028, o toda Cataluña desde ese mismo año (es la primera comunidad que va a aprobar prohibir la entrada de cualquier vehículo con etiqueta B en cualquier de sus Zonas de Bajas Emisiones de toda la región), asestarán el próximo golpe a este tipo de coches.

Todas las ZBE que anuncian limitaciones a vehículos con etiqueta C 

El siguiente paso, lógicamente, será limitar los accesos de los vehículos con etiqueta C. Madrid, por ejemplo, en la misma ZBEDEP específica de Distrito Centro ya lo aplica, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, mientras que Getafe lo hará ya a partir de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párking, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, sin excepciones.

Primeras restricciones de uso ya anunciadas para los coches con etiqueta C de la DGT en España
Hasta 9 millones de vehículos disponen hoy en España de la etiqueta C de la DGT.

Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Estepona también han informado ya de que pretenden iniciar los trámites necesarios para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que fijen también estas mismas limitaciones en sus ZBE, mientras que Valladolid confirma que prohibirá la circulación de los vehículos con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de Mallorca. Cuenca, por su parte, alarga mucho más el plazo y asegura que será desde 2038 cuando impida la circulación a todos los vehículos diésel y gasolina. Y todo ello, como hemos dicho, solo con el 30% de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias de momento activadas y con regulaciones confirmadas. Imagina cuando estén, definitivamente, todas implementadas.

 

Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los coches diésel de más de 10 años en España

Relacionado

Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los coches diésel de más de 10 años en España

Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina, el precio del litro se dispara

Relacionado

Pésima noticia si tienes un coche diésel frente a uno de gasolina: el precio del litro se dispara