Hace apenas dos semanas dimos la alerta de lo que iba a ocurrir con el precio de los combustibles, y más especialmente con el del diésel: se preveía un verano al alza, por múltiples factores, y como consecuencia un mayor gasto para el consumidor. Lamentablemente, las previsiones se van cumpliendo punto por punto y contamos ya con el precio del diésel en máximos de los últimos tres meses.
El precio del diésel, en máximos de los últimos 3 meses
Hay que indicar que, con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos, la subida de precios de los carburantes es siempre un hecho. Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones de servicio low cost en nuestro país, ya nos los avisó al inicio del verano: “La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios", nos indicó. Sin embargo, este año más factores han terminado por agravar el problema.
A día de hoy, por tanto, y siempre teniendo en consideración los datos difundidos a diario por el portal dieselogasolina.com, el litro de diésel cuesta de media en nuestras estaciones de servicio 1,439 euros, mostrando un nuevo aumento, ya que la última vez te lo señalamos en 1,434 €, mientras que el de gasolina de 95 octanos tiene un precio de 1,495 €, cuando hace solo 15 días marcaba 1,50 €, bajando ligeramente su coste.

Llenar el depósito medio de un coche cuesta ya casi 80 euros
La tendencia ascendente del diésel por tanto continúa, reflejando semana a semana incrementos de más del 0,50%, lo que llega a suponer ya que repostar un depósito medio de 55 litros de un coche cuesta ya prácticamente 80 euros, un precio realmente alto. Todo ello, según los datos que observamos en España, pero que tienen también consonancia con los que publica el Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Según estos últimos datos comunitarios, el precio medio del diésel ha alcanzado también su valor más elevado desde el mes de abril, marcando 1,432 euros por litro según ese indicador, que alerta de su subida. Por su parte, el precio medio de la gasolina se mantiene mucho más estable, según sus cifras, marcando 1,491 euros por litro, sin variación significativa en las últimas tres semanas donde, prácticamente, se ha mantenido congelado. El Boletín Petrolero de la UE, de hecho, refleja que en lo que llevamos de 2025 la gasolina acumula incluso un descenso del 2,3% en su precio, mientras que el diésel ha bajado solo un 0,75%, pero mostrando notables subidas en los últimos tres meses.

Meses duros para los consumidores de diésel: las previsiones no son optimistas
Ante esta situación, ¿cómo se prevén según los expertos los próximos meses? Duros, especialmente para los propietarios y consumidores de diésel. Y es que el verano seguirá marcando un patrón habitual cada año de incremento de precios, pero ahora agravado por nuevos factores que empujan aún más su alza. Recurrimos de nuevo a nuestro experto del sector energético de cabecera, Manel Montero, para que nos lo explique.
“Aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores”, nos comienza a explicar el director general del Grupo Moure. “Las tensiones continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo”, subraya Montero.

Las previsiones, por tanto, no pueden ser optimistas al menos para las próximas 5 ó 6 semanas de verano, a pesar del alto el fuego obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba poniendo hace semanas aún más en peligro gran parte de la producción mundial de petróleo. Según Manel Montero, el factor disruptor sigue siendo la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares, que no es un alza drástica en las últimas semanas, pero que sí muestra mucha fluctuación incluso diaria y un ligero repunte hacia arriba.
Por todo ello, Manel Montero advierte de “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”, concluyendo que, “ante este escenario, es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”. Esperemos que tras el verano los precios de los carburantes nos puedan dar una tregua.