Más o menos desde el 2022 se venía especulando su desaparición, pero no ha sido hasta este 2025 cuando desde Mercedes han confirmado oficialmente el fin del Clase A. Fue precisamente durante la presentación del nuevo CLA, con el que compartía familia compacta dentro de la firma alemana y que en los próximos años verá recortada sus miembros como te contaré a continuación.
Para darle veracidad a esta noticia, las palabras vienen nada menos que de Markus Schäfer, director general de Mercedes, el cuál confirmó la noticia de un modelo que siempre ha sido admirado por los compradores europeos. ¿Cuáles son los motivos para tomar esta decisión tan importante? Pues aquí te los voy a desgranar.

Así será la nueva gama compacta de Mercedes
Uno de los primeros argumentos que comentó Schäfer es que necesitan, ahora más que nunca, coches que funcionen en todo el mundo. Está claro que la carrocería compacta ha sido siempre una de las favoritas de los compradores europeos, pero no pasa de la misma manera en otros puntos del planeta como en Estados Unidos o China. De ahí que la idea para el futuro de la gama más pequeña de Mercedes es que se reduzcan las opciones de siete a cuatro modelos en esta categoría.
Empecemos con las cuentas entonces. Aquí en la web ya te hemos presentado el nuevo CLA, que se ha convertido en la punta de lanza de los Mercedes pequeños. Desvelado en formato de berlina, más adelante lo veremos un familiar que de nuevo será conocido como shooting brake. A ese primer integrante se le unirán más adelante las nuevas generaciones tanto del GLA como del GLB y el cuarto en cuestión es la gran sorpresa: un mini Clase G (de este te cuento más detalles más abajo).

Teniendo en cuenta claro quienes formarán parte de la alineación, llega el momento de repasar aquellos que nos abandonarán. Al citado Clase A de cinco puertas le acompañará también su carrocería sedán, el monovolumen Clase B, mientras que se espera que tanto las denominaciones EQA como EQB desaparezcan al integrarse dentro de las nuevas líneas GLA y GLB.
Mercedes Clase A: un nombre para dos tipos de coches
El año pasado fuentes de la propia Mercedes confirmaron que el actual Clase A se mantendrían en el mercado hasta el 2026. Tras tantos rumores de su desaparición, como hemos comentado arriba, parecía una luz de esperanza para el compacto alemán, pero como ya te hemos contado nos tendremos que ir despidiendo de él.

Sin duda el Clase A ha sido un coche especial dentro del mercado, pues como todos recordareis se lanzó en nuestro país en 1997 como un monovolumen de tamaño pequeño (3,6 metros). Siete años más tarde llegó su segunda generación, repitiendo formato y creciendo para superar los 3,8 metros.
La revolución, por tanto, llegaría en su tercera generación que vimos por primera vez en 2012 y lo que se hizo con el monovolumen fue cambiarle de letra para pasar a ser el Clase B. Con su carrocería compacta estaba preparado para luchar contra el Audi A3, el BMW Serie 1 o el Lexus CT, que ya estaban en el mercado como representantes de esta categoría en clase premium. Y cerraríamos con la actual cuarta generación que vimos por primera vez en marzo de 2018, la cual, por ejemplo, ya no se vende en países como Estados Unidos o Canadá.
¿Qué es eso de un mini Clase G?
Dentro del hecho noticioso que es la simplificación de la gama compacta de Mercedes, no podemos pasar por alto la llegada del “mini” clase G. Volviendo a las palabras de Schäfer, el nuevo CLA ha estrenado la arquitectura MMA que luego heredarán los SUV conocidos como GLA y GLB. Pero nuestro protagonista va a tomar otro camino distinto.

Más preparado para rodar fuera del asfalto, el directivo confirmó que para el pequeño Clase G se utilizará una plataforma en exclusiva, “ya que de haber utilizado la MMA no hubiéramos podido otorgarle las capacidades todoterreno que debe tener un modelo con ese nombre”. Aún así, compartirá con los anteriormente citados los máximos componentes posibles como los motores o el software, pero gracias a su diferenciación podrá montar ruedas más adaptadas al off-road, así como una mayor distancia al suelo.
Nos quedaría saber con qué nombre bautizarán al nuevo modelo de la gama. Según las primeras informaciones se utilizaría la misma letra, pero en este caso en minúscula para diferenciarle. No sé, no me termina de convencer de todo. Y en la foto de arriba parece que tendrá unas formas muy parecidas al G-Wagen original de batalla corta de 1979.