Analizamos en vídeo cómo se comporta el Mercedes Clase A: materiales, interior y consumos al detalle

El Clase A es la propuesta de Mercedes en la categoría de los compactos. ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Mercedes Clase A
Mercedes Clase A

¿Se acuerdan de esa campaña que decía “algo está pasando en Mercedes”? Con ella se quiso aumentar la notoriedad de la marca a la vez que se desmentían prejuicios sobre la firma. Pero lo más importante es que buscaban captar un público más joven que vino refrendado por el lanzamiento de nuestro protagonista, el Clase A, el primero de su nombre en su formato compacto.

Y aunque su continuidad todavía se mantiene en el aire sobre futuras generaciones, este Clase A sigue demostrando que es uno de los productos más populares de la marca, situándose en nuestro país en tercera posición de la gama, solo podrás de los GLC y GLA. Además, lo hace ofreciendo dos tipos de carrocerías, el cinco puertas del vídeo o un Sedan que te costará 1.000 euros.

Puesto que ya hemos sacado a la palestra el tema del dinero, vamos a hablar de lo que cuesta. Este “baby” Mercedes es el más barato que puedes encontrar en el concesionario de la marca alemana, con un precio de partida de 38.788 euros, asociado al motor híbrido ligero de gasolina de 136 CV. Eso sí, nuestra unidad de pruebas que contaba con la variante A 250 e, la híbrida enchufable, sube el coste un poco por encima de los 50.000 euros.

Mercedes Clase A
Mercedes Clase A

Pensando en sus rivales, los eternos “enemigos” siempre son los que proponen desde las otras dos marcas premium más conocidas. Pero hablando en clave híbrida enchufable, el Serie 1 no cuenta con este tipo de mecánica, mientras que el A3 ofrece dos con autonomías eléctricas superiores a los 130 kilómetros. Y casualidad o no, ambos han sido renovados este mismo año.

La propuesta de estos alemanes tiene 218 CV, en la que se mezcla un motor de gasolina de 163 CV con otro eléctrico de 80 kW (109 CV). Aunque por separado puedan parecer pocos, puedo asegurar que mueven muy bien a este coche. Y sus consumos, como suele pasar con este tipo de motores dependerán de la carga de la batería con la que salgas. Yo he realizado viajes de la misma distancia con la pila llena y descargada, consiguiendo una diferencia de un litro y medio entre ambos.

Mercedes Clase A
Mercedes Clase A

Y es que esta batería del A 250 e ha homologado 77 kilómetros, pero yo en el mejor de los casos he hecho 63 km, aunque circulando solo por carretera se queda en unos 45-50. Se puede cargar hasta 11 kW en corriente alterna y a 22 kW en continua. Con esta última potencia llegaríamos al 80% en 25 minutos.

En el interior de este Clase A encontramos materiales de gran calidad, que le alejan claramente de un compacto de una marca generalista. Se acompañan del sistema MBUX de Mercedes, uno de los mejores del mercado, aunque con pantallas un poco más pequeñas que las que podemos encontrar en sus hermanos mayores. Y como suele ser habitual en los híbridos enchufables tenemos que perder algo de maletero. En este Clase A no es mucho, pues apenas baja de 370 a 310 litros.

Interior del Mercedes Clase A
Interior del Mercedes Clase A

Si quieres conocer más sobre este Mercedes Clase A te emplazamos a leer nuestra Guía de Compra sobre el compacto alemán, en donde encontrarás la prueba y el análisis completo.

 

Asientos del Mercedes Clase B 2023

Galería relacionada

Así se renuevan los Mercedes Clase A y B 2023

Mercedes Clase A

Relacionado

Guía de compra Mercedes Clase A: elegimos su mejor motor y los extras que te serán imprescindibles

Mercedes Clase A 2023 a la venta

Relacionado

Mercedes Clase A 2023: precios y claves del nuevo compacto premium