A pesar de que en los últimos meses hemos llegado a ver noticias referentes al colapso de tribunales con motivo de las cientos de denuncias ejecutadas hacia el conocido como Cártel de Coches, tal y como sucedió a finales de 2023 en el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, la realidad final refleja una situación bien distinta: a menos de un año para que expire el plazo legal de reclamaciones, los bufetes de abogados alertan de que apenas entre un 5 y un 10% de los casi 10 millones de afectados entre particulares y empresas han realizado los trámites.
Para quien no esté al día, recordarles ahora que el Cártel de Coches es un conflicto que se lleva prolongando durante años a raíz de un pacto ilegal de precios probado ya en hasta 25 fabricantes y 172 concesionarios en la venta de vehículos nuevos comercializados en España entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Es decir, si compraste un coche en esa época es prácticamente seguro que también tú eres un afectado y puedes reclamar una importante indemnización.
El plazo para demandar concluye en abril y la media de indemnización es de 1.200 €
Millones de afectados hoy por tanto no han iniciado aún ningún trámite para solicitar una compensación por los sobrecostes aplicados y cobras en las ventas de coches, tal y como advierten hoy desde la legaltech española Cartel.es. El caso, reconocido ya por la CNMC (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), y ratificado incluso por el Tribunal de Justicia de la UE, acusa a las compañías implicadas de intercambio de información confidencial para fijar precios de venta, reduciendo la competencia y elevando artificialmente el coste de los automóviles.

Pero, ¿cuál puede ser la indemnización en caso de reclamación y denuncia? El plazo concluye el próximo mes de abril de 2026, es decir, en poco más de 8 meses y hasta ahora, las más de 400 sentencias relacionadas ya con este Cártel de Coches emitidas por tribunales mercantiles españoles confirman que en hasta el 90 por ciento de los casos resueltos, los demandantes obtienen un fallo a favor con una media económica de más de 1.200 euros de compensación por vehículo.
Los bufetes de abogados aseguran que, aunque en 2015 ya se impuso una multa de 152 millones de euros a las marcas implicadas, se calcula que los beneficios obtenidos por estas prácticas ilegales de pactos de precios superaron los 27.000 millones de euros, sin que la mayoría de los afectados hayan recuperado por tanto lo que, por derecho, les corresponde.
Desde Cartel.es animan a todos los consumidores a que comprueben si son propietarios de coches afectados y a que denuncien, ya que “a medida que se acumulan los fallos judiciales, se refuerza un patrón jurisprudencial favorable que está sirviendo de base para agilizar y unificar criterios en todo el país”.

Los bufetes de abogados consideran que el desconocimiento y la desconfianza en el sistema judicial son las principales barreras que están impidiendo que más afectados reclamen compensaciones. Base legal hay para ello y, a pesar de que podría resultar un proceso complejo, largo y costoso, muchos bufetes de abogados, o asociaciones de consumidores como la OCU, han adoptado soluciones para facilitar el acceso a la Justicia y poder solicitar estas compensaciones. Herramientas automatizadas incluso permiten ya verificar rápidamente si un vehículo está afectado, estimar la posible indemnización y generar la documentación necesaria para iniciar una reclamación, todo de forma digital y en pocos minutos.