La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista

La primera Operación Salida del Verano arranca hoy en España con el mayor dispositivo de control de la DGT que recordamos. Te contamos hasta cuándo dura y todos los medios de vigilancia que encontrarás.

La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista
La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista

Desde hoy, viernes 3 de julio, y hasta el próximo domingo, 5 de julio, la Dirección General de Tráfico activa todos los medios a su disposición para poner en marcha en las carreteras la nueva Operación Salida de Verano de este 2020. El dispositivo regresará luego en otras tres fases de la campaña: del 31 de julio al 2 de agosto; del 14 al 16 de agosto; y del 28 al 31 de agosto en la que será ya la Operación final de Retorno.

Para este dispositivo especial de tráfico, este año las previsiones son de total incertidumbre. Si el pasado año entre julio y agosto nada menos que se registraron en España hasta 91 millones de desplazamientos, “este año va a ser muchísimo más complicado, no nos vamos a lanzar a hacer una previsión de cuál va a ser el número de desplazamientos que se van a realizar estos meses", tal y como ha indicado durante la presentación de la campaña el propio ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Aunque en junio todavía se ha registrado en las carreteras aproximadamente un 20 por ciento menos de desplazamientos que en 2019, la DGT sí prevé ya con la apertura de restricciones un predominio mayor en las salidas de fin de semana y de corta duración, y en la movilidad en los accesos a los grandes núcleos urbanos para actividades de ocio de ida y vuelta.

La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista

En carretera, una de las 15 nuevas furgonetas camufladas de la DGT

Va a ser una Operación Verano distinta, un verano especial para todos", ha asegurado Grande-Marlaska. Y para ello desde luego la DGT pondrá todos sus medios para controlar las carreteras, a través del mayor dispositivo que recordamos y que nunca se ha anunciado.

Más de 1.300 radares: dónde están

Así, la DGT ha confirmado ya la puesta en marcha de nada menos que 1.324 radares para esta nueva operación de tráfico. En concreto, este gran número se divide entre 764 radares fijos (entre los que habrá 80 de tramo), 548 radares móviles y 12 helicópteros Pegasus sobrevolando. En este artículo te contamos dónde están todos, con la lista completa de radares en España.

216 cámaras de vigilancia de móvil

La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista

Así multan las cámaras de vigilancia

Además, a todo ello se sumarán nada menos que 216 cámaras de vigilancia ya instaladas en las carreteras, que esta vez no servirán para medir velocidad. Su objetivo es acabar con las distracciones, fundamentalmente vigilando el uso del móvil al volante. Atento, porque lo ven todo. El móvil siempre guardado en el coche.

15 furgonetas camufladas de estreno

Pero quizá el gran estreno de esta nueva operación son las 15 furgonetas camufladas que ya dispone la Guardia Civil y que la DGT ha anunciado hace unos días. Muy eficaces para controlar los habitáculos por la alta posición en la que viajan los agentes dentro, uniformados, vigilarán también sobre todo las distracciones, con el uso del móvil y el cinturón entre sus grandes objetivos. Exceptuando Cataluña, País Vasco y Navarra, que tienen transferidas las competencias de tráfico, la DGT ha situado una furgoneta en cada sector del país.

La DGT controlará así desde hoy las carreteras junto a la Guardia Civil: la mayor vigilancia vista

Así controlan y tramitan denuncias los nuevos drones de la DGT

11 drones ya operativos de nuevo

Y por si con todo esto no fuera suficiente, la DGT vuelve a poner en marcha desde hoy un nuevo servicio de control y vigilancia que tenía paralizado en los últimos meses: los drones. Tráfico asegura que dispone ya de un total de 11 drones, pero de los cuales ya hay tres que son capaces de tramitar denuncias. El cielo, por tanto, también nos vigilará.

Por último, la DGT también anuncia que durante estos meses de julio y agosto realizará además tres campañas especiales en carretera: una sobre velocidad, otra sobre motos y una última relacionada con el consumo de alcohol y drogas al volante. Con ello, Tráfico retoma así el calendario anual de dispositivos especiales que suspendió con el estado de alarma.

Motos camufladas de la DGT: ¡así es el nuevo medio de control en carreteras!

Relacionado

Motos camufladas de la DGT: ¡así es el nuevo medio de control en carreteras!

El director de la DGT, Pere Navarro.

Relacionado

Radares, drones, furgonetas camufladas… así vigilará el tráfico y multará este verano la DGT