El hidrógeno vuelve a estar en alza: dos empresas españolas crean y prueban ya motores de este tipo

EVARM ha desarrollado un motor con pila de hidrógeno que probará en un camión de Iveco, mientras que Irizar ha completado con un autobús un recorrido de 2.500 kilómetros.

El hidrógeno vuelve a estar en alza: dos empresas españolas crean y prueban ya motores de este tipo
El hidrógeno vuelve a estar en alza: dos empresas españolas crean y prueban ya motores de este tipo

Parecía que en los últimos meses los vehículos con motores de pila de hidrógeno habían sido relegado a un pequeño ostracismo, pero en realidad se estaban preparando una serie de novedades que pueden ser muy interesantes para los próximos años tanto para coches, como camiones o autobuses.

Precisamente a principios de este mes se desvelaba la segunda generación del Hyundai Nexo. El SUV coreano cambia completamente de aspecto, acercándose de alguna manera al prototipo Initium, y viene aparejado de una gran evolución en su propulsor. En concreto, ahora contará con una pila de combustible de hidrógeno de 110 kW (150 CV), junto a un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y una batería de 2,64 kWh de capacidad. Además, se ha aumentado el depósito para almacenar el hidrógeno, pasando de 6,33 a 6,69 kg. Con todo esto aspira a homologar una autonomía total de más de 700 km, repostando en apenas cinco minutos.

Hyundai Nexo 2026
Así es el último Hyundai Nexo

Empresas españolas pioneras en el hidrógeno

Y de Corea pasamos directamente a nuestro país. Aquí dos empresas acaban de anunciar grandes avances en motores con pilas de combustible para mover, en estos casos, a vehículos grandes como pueden ser camiones o autobuses. Porque quizás aquí es donde mejor se puede adaptar esta solución de movilidad sin emisiones.

Una de ellas es Evarm, empresa conocida por ser especialista en la transformación de vehículos de combustión a energías alternativas sostenibles y con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona), ha desarrollado su primera pila de combustible pensada para el transporte industrial de gran tamaño.

Pila de combustible para camión de Evarm
Pila de combustible para camión de Evarm

Según nos han informado a través de una nota de prensa, en Evarm han utilizado tecnología propia para la creación de esta unidad de potencia. Desarrollada junto con la empresa alemana Ekpo y con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM) han creado logrado un producto final bastante compacto y con una potencia estimada de 120 kW (163 CV). Aunque lo mejor es que consigue una eficiencia energética del 60%, cuando un motor diésel habitual en este tipo de vehículos se queda en torno al 20-30%.

Pero esto no se ha quedado en un mero proyecto de laboratorio. La idea que tienen en Evarm es instalarlo en un camión Iveco S-Way de serie para empezar las primeras pruebas en un entorno real. Para ello le han despojado de su motor diésel original, de los depósitos de combustible y de los sistemas de tratamiento de gases. A su vez, se ha incorporado un bloque eléctrico de 250 kW (340 CV), la pila de combustible antes indicada y los depósitos de hidrógeno.

Según los datos de la empresa, comparado con un camión completamente eléctrico de naturaleza similar, su pila de combustible “reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior”. Este último dato es muy importante, pues garantiza un rango de 450 kilómetros para un vehículo de 26 toneladas.

La idea que tienen en Evarm es que la primera unidad se entregue este mismo año al Grupo PreZero, una división de servicios ambientales del Grupo Schwarz, que lo pondrán a trabajar como prueba piloto en la recogida de residuos municipales. Una vez recogidos los datos sobre su operatividad, eficiencia y sostenibilidad, el siguiente paso sería crear una flota completa con vehículos movidos por este combustible.

Irizar i6S Efficient Hidrógeno
Irizar i6S Efficient Hidrógeno

La otra protagonista de nuestro artículo es la empresa Irizar, la cuál ha completado con su autobús i6S Efficient Hidrógeno los 2.500 kilómetros que separan su sede en la localidad guipuzcoana de Ormáiztegui con Briançon, ciudad situada en los Alpes Franceses. Como hitos importantes, consiguió una autonomía de 900 kilómetros por carga, así como que puede repostar en menos de 20 minutos.

El recorrido para el autobús de Irizar no ha sido de lo más favorable. Al final, la ruta obligaba a atravesar los Pirineos y también la Provenza, antes de llegar a los Alpes Franceses, superando un desnivel positivo superior a los 1.400 metros. Y de esta manera se conseguía certificar la distancia más larga recorrida por un autocar de hidrógeno en Europa.

Hay que recordar que el Irizar i6S Efficient Hidrógeno se presentó en la Feria Internacional Busworld en 2023, convirtiéndose en el primer autobús movido por este combustible y cero emisiones en el continente europeo. Según nos han comentado cuenta con un motor eléctrico de 375 kW (510 CV) y va asociado a una transmisión de tres velocidades. Sus componentes son desarrollados y suministrados por empresas europeas, marcándose como objetivo ya empezar la producción de este modelo para diferentes proyectos.

 

Archivado en:

La tecnología que revolucionará el coche eléctrico, ventajas y todas las claves del uso de hidrógeno

Relacionado

La tecnología que revolucionará el coche eléctrico: ventajas y todas las claves del uso de hidrógeno

Alpine Alpenglow Hy6, el revolucionario motor de hidrógeno para deportivos de altas prestaciones

Relacionado

Alpine Alpenglow Hy6, el revolucionario motor de hidrógeno para deportivos de altas prestaciones