La tecnología que revolucionará el coche eléctrico: ventajas y todas las claves del uso de hidrógeno

Inagotable como fuente de energía, sin emisiones, con muy bajo coste de uso, repostajes muy rápidos y con todas las ventajas de los coches 100% eléctricos, el hidrógeno se revela ya como la tecnología que revolucionará por completo la movilidad... cuando llegue la infraestructura adecuada.

La tecnología que revolucionará el coche eléctrico, ventajas y todas las claves del uso de hidrógeno
La tecnología que revolucionará el coche eléctrico, ventajas y todas las claves del uso de hidrógeno

De momento, son los coches eléctricos de batería los que acaparan toda la actualidad del motor. Sin embargo, existe otra alternativa con una todavía incipiente tecnología tanto o más limpia y sostenible, que ya empieza a popularizarse en el transporte y que también se extenderá a los turismos: la pila de combustible, con motor eléctrico alimentado a partir de hidrógeno almacenado en un tanque dentro del propio vehículo.

Esta pila de combustible es una mini central química que tiene por tarea generar la electricidad al combinar el hidrógeno con el oxígeno del aire, y puede producirse sosteniblemente incluso a partir del agua, liberando por su tubo de escape como residuo únicamente vapor de agua. Cuenta con unas baterías pequeñas auxiliares para recuperar la energía como ocurre en un coche híbrido (de menor tamaño y peso), pudiendo almacenar en ellas electricidad recuperada por efecto de la frenada regenerativa.

Tanque hidrógeno
Tanque de hidrógeno.

Así que todo el agrado de conducción de un coche eléctrico a nivel de silencio de rodadura y empuje inicial, lo complementamos con la autonomía de modelos de gasolina y con tiempos de recarga similares a los que vivimos todavía hoy en día en una gasolinera convencional.

El coche de hidrógeno en 3 claves principales

» AUTONOMÍA

Un coche de pila de combustible o fuel cell —también FCEV, por sus siglas en inglés— ofrece la autonomía de cualquier coche convencional. Los dos modelos que se venden en España, Toyota Mirai y Hyundai Nexo, disponen de 3 depósitos de hidrógeno que, llenos, anuncian una autonomía superior a los 650 kilómetros. Kia también trabaja en “vehículos polivalentes” movidos por hidrógeno para 2028, con autonomías similares.

El milagro de la H, analizamos si el hidrógeno será la gran fuente de energía y su efecto en coches
Repostaje de hidrógeno.

» REPOSTAJE

El proceso de repostaje de un coche de pila de combustible se realiza en las llamadas hidrogeneras en las que el hidrógeno es suministrado a alta presión. La infraestructura es escasa, aunque el Gobierno ya se ha puesto manos a la obra con el tema. Es un proceso rápido, limpio y seguro. Llenar sus depósitos puede tardar entre 3 y 5 minutos. Su consumo se mide en kilos y la media está en 0,9 kg/100 km.

» VENTAJAS DE USO

Al estar clasificados con la etiqueta CERO de la DGT, cuentan con importantes ventajas de uso: aparcan de forma gratuita en la zona SER sin limitación horaria; pueden acceder al centro de las ciudades siempre, incluso con los protocolos anticontaminación y circular por los carriles BUS VAO siempre.

¿Es el hidrógeno la gran fuente de energía del futuro en los automóviles?
El hidrógeno puede ser la gran fuente de energía del futuro en los automóviles.

El único “pero” a esta tecnología de momento es sobre todo su precio. Todavía muy elevado, incluso contando con las ayudas del Plan Moves III.

 

Toyota Hilux FCEV Prototype

Galería relacionada

¿Es el hidrógeno la gran fuente de energía del futuro en los automóviles?

Archivado en:

El milagro de la H, analizamos si el hidrógeno será la gran fuente de energía y su efecto en coches

Relacionado

El milagro de la H: analizamos si el hidrógeno será la gran fuente de energía y su efecto en coches

Honda quiere revolucionar el automóvil con un nuevo CR V híbrido enchufable, pero de hidrógeno

Relacionado

Honda quiere revolucionar el automóvil con un nuevo CR-V híbrido enchufable, pero de hidrógeno