Con el avance de la tecnología ecológica en la industria, las furgonetas eléctricas se han posicionado como una alternativa valiosa y sostenible para las empresas. Estos vehículos ofrecen numerosas ventajas en términos de costes operativos y beneficios medioambientales, pero también presentan algunos desafíos que deben considerarse antes de realizar una inversión.
Ventajas de las furgonetas eléctricas
Si estás pensando en comprarte una furgoneta eléctrica, algunas de sus ventajas más interesantes son:
Incentivos fiscales y subvenciones
En muchos países, incluyendo España, las furgonetas eléctricas están exentas del impuesto de matriculación y pueden beneficiarse de bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Además, programas como el Plan MOVES III, que seguramente se prorrogará en 2025, ofrecen subvenciones significativas para la compra de estos vehículos.

Ahorro en mantenimiento y uso
Las furgonetas eléctricas tienen costes de mantenimiento más bajos comparados con los vehículos de combustión interna, debido a su menor número de piezas móviles y la ausencia de sistemas como el de escape o el motor tradicional. Esto se traduce en menos visitas al taller y un ahorro en el mantenimiento general.
Ventajas ambientales
Estos vehículos no emiten gases contaminantes durante su operación, lo cual contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas.
Modelos destacados de furgonetas eléctricas
- Nissan e-NV200: Esta furgoneta eléctrica destaca en el mercado por su solidez y una autonomía adecuada, convirtiéndola en una opción ideal para repartos en zonas urbanas y trayectos de mediana distancia.

- Mercedes-Benz eSprinter: Ofrece un mayor espacio de carga y está equipada con tecnología avanzada, adecuada para empresas que necesitan más capacidad sin sacrificar la eficiencia energética.

- Renault Kangoo Z.E.: Muy valorada por su versatilidad y economía, es una opción excelente para profesionales y pequeñas empresas que requieren una solución ágil y económica para la ciudad.

Desventajas a considerar
- Autonomía limitada: Aunque la tecnología de baterías está avanzando rápidamente, la autonomía de las furgonetas eléctricas puede ser insuficiente para rutas largas o sin posibilidad de recarga intermedia, especialmente en condiciones de carga pesada o rutas montañosas.
- Infraestructura de recarga: La densidad de la red de recarga pública varía significativamente entre regiones, y en muchas áreas aún es insuficiente para garantizar una operatividad fluida sin planificación previa extensa.
- Coste inicial elevado: A pesar de los ahorros en combustible, el precio de compra de una furgoneta eléctrica puede ser considerablemente mayor que el de una equivalente diésel o de gasolina.
¿Es conveniente adquirir una furgoneta eléctrica?
La decisión de comprar una furgoneta eléctrica depende de varios factores clave:
- Perfil de uso: Ideal para empresas con rutas de entrega urbanas o de corta distancia donde las paradas frecuentes pueden beneficiarse de la regeneración de energía mediante la frenada regenerativa.
- Facilidades para la recarga: Acceso a infraestructura de recarga, ya sea pública o la capacidad de instalar puntos de carga en las instalaciones de la empresa.
- Análisis financiero: Comparación del coste total de propiedad, incluyendo compra, mantenimiento, ahorros en combustible, incentivos fiscales y valor residual.

Aunque las furgonetas eléctricas presentan ciertos desafíos, sus beneficios en términos de costes operativos reducidos, incentivos fiscales, y contribuciones a la sostenibilidad ambiental pueden hacerlas una inversión valiosa y estratégica para muchas empresas. Evaluar cuidadosamente las necesidades específicas y los recursos disponibles ayudará a tomar la mejor decisión.