Tras los Volkswagen ID.3, ID.4, ID.5, ID.6 un nuevo miembro de la familia eléctrica asoma en el horizonte, el nada convencional ID.BUZZ, una reinterpretación de la mítica Transporter de los años 60 pero adaptada a los nuevos tiempos. Completamente eléctrica como sus modelos hermanos está fabricada sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica del Grupo Volkswagen (MEB). No será la primera furgoneta movida con electricidad de la marca de Wolfsburg, precisamente este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento de la Volkswagen T2 eléctrica.
Con un diseño desenfadado, el ID. Buzz se presenta todavía con un camuflaje muy colorido (hasta el 9 de marzo no conoceremos su aspecto definitivo) haciendo un guiño a su historia y que recoge los colores en los que se ofrecerá la carrocería. Sus dimensiones, 4,71m de largo –es, por ejemplo, 4 cm menos que la versión larga de la Peugeot eRifter-, 1,93m de alto y 1,98m de ancho -8 cm más ancha que la T6.1-. Fiel a la tradición de sus antecesores, muestra voladizos cortos, las ruedas están colocadas en los extremos aprovechando el espacio al máximo, su distancia entre ejes es de 2,98 m, solo 2 mm diferente al de la Volkswagen T6.1, que, sin embargo, ésta mide 4.904 mm de longitud total. Ofrece un reparto equilibrado de pesos con un centro de gravedad bajo -a lo que ayuda la posición de las baterías muy pegadas al suelo -. También cuenta con motor y tracción trasera lo que facilita las maniobras, al dotarle de una gran amplitud radio de giro, de poco más de 11 metros. Todo con la nueva plataforma de eléctricos de Volkswagen (MEB).

Está disponible en dos versiones, la de pasajeros, con capacidad para cinco ocupantes y la de carga con capacidad para 3 en la fila delantera para uso profesional, ambas prácticamente con casi las mismas dimensiones exteriores no así por su aspecto, panelada la de carga. Se lanza inicialmente con una batería de iones de litio de alto voltaje que ofrece 82 kWh brutos, (neto 77 kWh) que alimenta un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) que ofrece 310 Nm, -igual que en algunas versiones del ID4-, que está integrado en el eje trasero, al que también acciona. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 145 km/h.
Aunque hasta el día 9 de marzo no se presenta la versión definitiva, varias unidades preserie se han paseado por varios países europeos y hemos tenido la ocasión de probarlo, eso sí convenientemente camuflado por fuera y por dentro, aunque lo mostrado nos ofrece muchas pistas del modelo definitivo.
Desde el principio te das cuenta de que no es una furgoneta al uso, es algo especial, se ve en diversos detalles de diseño, sobre todo en la versión de pasajeros, en cuanto a combinación de colores, texturas e incluso detalles simpáticos como un smiley en la parte lateral del asiento trasero. El salpicadero está cubierto porque nos dicen que no es el definitivo, pero por lo que podemos ver intuimos que los parecidos con sus hermanos de plataforma son más que evidentes en el cuadro de instrumentos digital, y la gran pantalla central que preside la consola. Muy espacioso y luminoso por dentro gracias a su configuración con grandes cristales, ofrece un puesto de conducción de fácil acceso. La posición de conducción es elevada pero no demasiado, los asientos son cómodos, algo diferentes en el caso de la versión cargo y pasajeros. Conducimos la versión de pasajeros por las carreteras viradas de la costa en el entorno de Sitges, donde se muestra muy ágil y dinámico. La ubicación de las baterías en la parte más baja de la carrocería hace que resulte muy estable y responda bien a nuestras demandas. Su comportamiento se parece más a un SUV que a una furgoneta al uso. Es cierto que solo viajamos dos ocupantes.

El acceso a las plazas traseras o a la carga trasera lateral se hace a través de unas puertas correderas que pueden ser eléctricas opcionalmente. Aún con cinco pasajeros el espacio para carga es muy generoso, la capacidad incluso con las cinco plazas ocupadas es de hasta 1.121 litros. El maletero puede incorporar dos niveles, con una estructura a modo de cama, preparado para su camperización. La capacidad de carga máxima del ID. Buzz Cargo, que está equipado con un tabique detrás de los asientos delanteros, tiene más de 3,9 m3.
Completamente conectado, como sus hermanos de la gama ID podrá realizar las actualizaciones de software en remoto. Actualizaciones del sistema de infoentretenimiento y actualizaciones relacionadas con las funciones de carga o asistencia al conductor. El ID. Buzz incluirá tecnologías como la nueva función 'Trained Parking' -para entrar y salir de las plazas de aparcamiento-, 'Car2X' -advertencias y alertas de peligro en las inmediaciones- y la última versión de 'Travel Assist'.

Contará también con la función 'Plug & Charge', de forma que el conductor no tendrá que identificarse cada vez que cargue el coche sino que es automático en más de 270.000 puntos de recarga de toda Europa. Y contará, como novedad, con la carga bidireccional. que permitirá almacenar el exceso de energía de los paneles solares de una casa en el ID. Buzz y devolverlo a la casa por la noche para ser independiente incluso sin el sol.
La producción del ID. Buzz comienza en la primera mitad de este año, y el lanzamiento europeo sigue poco tiempo después en el otoño.