Las últimas noticias que nos han llegado desde Almussafes no han sido nada positivas para la planta española. Tras perder anteriormente modelos como el Mondeo (2022) y los S-Max y Galaxy (2023), este año se ha anunciado el fin del comercial Transit Connect, lo que ha dejado a la fábrica sola para ensamblar al Kuga.
La idea en un principio es que hubiera llegado un modelo nuevo, dentro del acuerdo que tiene la firma americana con Volkswagen para coches eléctricos, que se abasteciera de la futura planta de baterías que se está construyendo en Sagunto. Pero en Ford están empezando a atrasar la llegada de sus futuros modelos “a pilas” ante su baja demanda, como ha pasado con el Explorer, y eso ha provocado que no se haya anunciado ninguna nueva adjudicación para la planta valenciana.

Ahora, según informan desde La Tribuna de la Automoción, el pasado 27 de marzo en una reunión celebrada en Dunton (Reino Unido) donde estaba el presidente mundial de la marca Jim Farley, se confirmó un nuevo modelo para Almussafes, que llegaría a mediados de 2027 y que sería “multienergía”, ya que combinará motores de combustión e híbridos.
Con una previsión de volumen para este nuevo modelo (se rumorea una carrocería tipo SUV para él) que podría alcanzar las 300.000 unidades (se estima que la planta valenciana tiene una capacidad de 450.000 unidades), desde el sindicato UGT ha comentado tras reunirse con la cúpula europea que “en términos de carga de trabajo y empleo garantizará niveles superiores a lo que supondría una plataforma eléctrica”.

El problema del excedente de trabajadores hasta 2027
Volviendo a la información de La Tribuna de la Automoción, el problema con el que se encuentra ahora la fábrica de Almussafes es que tras el fin de la producción del comercial Transit Connect el pasado 17 de abril hay un excedente de trabajadores en las líneas. Ahora mismo se encuentran dentro de un ERTE que durará hasta el 20 de junio en todas las instalaciones que puede afectar a 1.350 empleados. De ellos, 750 sería por el motivo de la furgoneta antes indicado y otros 600 por la fata de suministro para el Kuga híbrido.
Una de las propuestas que están en el aire para poder solventar el excedente de trabajadores es activar el Mecanismo Red. Se solicitaría a los ministerios de Trabajo, Economía y Seguridad Social y sería una solución que no consume paro, recibiendo el 70% de la base reguladora mientras que implica exenciones en el pago de cotizaciones sociales durante los periodos de inactividad. Lo malo es que tiene una extensión máxima de dos años y en este caso se necesitaría, al menos, otro más.