Los neumáticos son uno de los elementos del coche que muchas veces pasan a ser de “los grandes olvidados” cuando su importancia es vital en términos de seguridad activa. Al fin y al cabo, son el enlace del coche con la carretera y un mal mantenimiento puede tener consecuencias desastrosas para el conductor y sus acompañantes.
De las ruedas es muy importante comprobar asiduamente su presión, algo que se ha vuelto demasiado fácil con los coches modernos que suelen equipar equipos de control en directo. De no hacerlo perderemos una gran cantidad de dinero en combustible, pues los consumos aumentarán, y si esto lo llevamos al lado eléctrico, la consecuente merma de autonomía. Por no hablar del riesgo que supone que el neumático no se asiente correctamente sobre el asfalto, aumentando el riesgo de accidentes exponencialmente.

Una vez tenemos claro que las ruedas de nuestros coches son vitales para nuestro día a día, sobre ellos existen una serie de dudas que muchos conductores tienen. Aquí vamos a abordar la que tiene que ver con su cambio una vez que el desgaste ha superado esos 1,6 mm marcados por ley, o por cualquier otro motivo, ya que muchas personas se preguntan en qué eje se deben colocar los neumáticos nuevos.
Los expertos indican en qué eje se deben poner las ruedas nuevas
Pues según indican en El Motor “no existe una respuesta universal para poder esta pregunta, incluso hay diferentes opiniones entre los propios fabricantes”. De todos modos, nosotros vamos a fijarnos aquí en la opinión de Euromaster, una cadena especializada en el cambio de neumáticos y que podríamos dar por válida por las razones que te cuento a continuación.

Lo primero que indican es que su primera recomendación sería la de sustituir las cuatro ruedas a la vez, ya que así se asegura mantener el equilibrio entre los dos ejes. Aunque claro de hacer esto, además de ser más costoso, provocaría que en algunas ocasiones las ruedas que no están en el eje motriz tendrían un desgaste menor, por lo que serían reemplazadas cuando todavía tendrían muchos kilómetros de vida.
Esto nos lleva precisamente a la pregunta sobre la que versa este artículo, pues muchos conductores lo que hacen es solo cambiar las ruedas de un eje. Y volviendo a lo que nos comentan desde Euromaster, según sus datos varias pruebas en carretera han confirmado que el eje trasero es el idóneo para montar los neumáticos nuevos. Y, por cierto, es una recomendación que se aplicaría a todo tipo de coches, independientemente de la tracción que tengan (delantera, trasera o total).

La razón para elegir ese eje está relacionada con la estabilidad. Según comenta, los neumáticos con mayor agarre, que siempre serán los más nuevos, colocados en las ruedas posteriores ayudarán al conductor a mantener el control del coche en situaciones críticas como pueden ser las curvas cerradas o bajo firmes deslizantes. De esta manera evitaremos el conocido como sobreviraje, que es el fenómeno que se produce al derrapar los neumáticos traseros y que es difícil de controlar pues la zaga del vehículo se desplaza hacia el exterior de la trayectoria deseada.
En cambio, si esta situación se produce con las ruedas delanteras, el coche tenderá a subvirar (irse recto en plena curva). Tampoco es una situación deseable para nadie, pero comparada con la anterior, es mucho más fácil de corregir por cualquier conductor.