Ángulo de deriva del coche: ¿Qué es?

Descubre qué es el ángulo de deriva del coche, qué lo provoca y cómo hacer que no te afecte en exceso.

Juan L. García

Ángulo de deriva del coche
Ángulo de deriva del coche

A veces, cuando conduces, tu coche puede mostrar un comportamiento llamado ángulo de deriva. Esto implica que se juntan varios factores físicos que debemos entender para conducir de forma segura, especialmente en carreteras y a velocidades altas. 

Al tomar una curva, el coche puede no seguir exactamente la dirección a la que apuntas con el volante. Esto puede pasar de dos formas: una es la dirección real en la que se mueve el coche y la otra es la dirección hacia donde apuntan las ruedas debido a cómo giras el volante. Vamos a entender mejor el ángulo de deriva y otros puntos clave que nos ayudarán a manejar con más seguridad.

¿Qué es el ángulo de deriva del coche?

El ángulo de deriva es la dirección que lleva un vehículo en movimiento, diferente a la indicada por el volante al girarlo. Esto ocurre debido a causas físicas que es necesario entender para conducir con mayor precaución.

¿Por qué ocurre?

Todo objeto que gira alrededor de un círculo tiende a seguir en dirección recta debido a lo que llamamos fuerza centrífuga. Esto sucede con el automóvil cuya dirección gira hacia una curva, y su trayectoria tiende a mantenerse recta, obligando a los neumáticos a obedecer el giro, lo que produce el ángulo de deriva.

Adherencia de los neumáticos

Si los neumáticos tienen un buen agarre, el ángulo de deriva disminuye, haciendo que el comportamiento del vehículo sea más parecido al deseado.

Velocidad del vehículo

Otro factor que influye es la velocidad a la que se desplaza el vehículo al girar la curva; cuanto mayor sea ésta, mayor será la fuerza centrífuga experimentada, aumentando también el ángulo de deriva.

La deriva durante el giro

Al mover el volante, hace falta algunos segundos para que el neumático se deforme y cambie de dirección según la orden del volante, a esto lo llamamos deriva. Siempre estaremos en presencia de deriva, en menor o mayor proporción.

La deriva se manifiesta a cualquier velocidad porque el neumático siempre necesita deformarse para seguir en una u otra dirección. En competiciones de coches deportivos, este fenómeno casi no se nota debido a los diseños de sus estructuras que buscan neutralizar el ángulo y la deriva.

A altas velocidades, este fenómeno será más notable. El coche alcanzará el ángulo de giro deseado si mantenemos el volante inclinado hasta que el coche tome la dirección que deseamos.

Diferencia entre subviraje y sobreviraje

El subviraje es el desplazamiento lateral del coche en su parte delantera, con tendencia a girar, ocurre principalmente en vehículos con tracción delantera. Si los neumáticos no tienen el agarre adecuado, con mayor frecuencia experimentarás esta situación.

El sobreviraje ocurre a partir de las ruedas traseras; si los neumáticos tampoco tienen suficiente agarre y la tracción del vehículo se ubica en esas ruedas, es posible experimentar el sobreviraje, donde el coche tiende a girar a partir de la cola del mismo.

Frenar en el subviraje y no hacerlo durante el sobreviraje: ¿Qué sucede?

Si el coche mantiene una velocidad adecuada al desplazarse, seguramente se evitarán cambios bruscos y los riesgos de sufrir accidentes. Con experiencia y mucha práctica, aprenderás a controlar mejor el vehículo, adaptándote a estas condiciones de conducción.

Saber qué es el ángulo de deriva del coche y aprender a controlarlo puede ayudarte a conducir mejor y con más seguridad tu coche.

 

Archivado en:

Ruido al girar el volante

Relacionado

Ruido al girar el volante: Posibles problemas y soluciones

Los consejos que da la DGT para tomar una curva en moto de forma segura

Relacionado

La DGT explica en vídeo cómo deben trazar una curva las motos de forma segura

Tracción en las cuatro ruedas

Relacionado

Tracción en las cuatro ruedas: Ventajas