La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que, tarde o temprano, todos los vehículos en España tienen que pasar, desde los ciclomotores hasta los autobuses y vehículos de transporte de mercancías. Sin embargo, a tenor de las últimas cifras que nos llegan, parece que todavía muchos conductores olvidan la importancia que tiene, sobre todo en aras de la seguridad de nuestro coche.
Según datos de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos (AEMA-ITV), la ITV continúa siendo una asignatura pendiente en España. En 2024, el 35,8% de los vehículos matriculados no acudió a pasar la inspección técnica, ya sea dentro o fuera del plazo legal establecido. Una cifra que sin duda preocupa porque se trata además de la más alta de los últimos cuatro años y confirma una tendencia negativa durante los últimos años.
Casi 4 de cada 10 vehículos no pasan la ITV en España
Según AEMA-ITV, esto podría traducirse en que más de un tercio del parque móvil “es un verdadero peligro para todos los usuarios de las vías públicas”. Según Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, también “debería hacernos pensar muy seriamente sobre cómo de seguros podemos sentirnos al volante o paseando por nuestras calles.”

Durante los primeros cuatro meses de 2025, el número de inspecciones realizadas ha aumentado un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, una mejora que, para AEMA-ITV es insuficiente y no compensa el incremento en el número de vehículos que no cumple con la ITV en España.
Estos son todos los vehículos que no cumplen con la ITV
En el análisis por tipo de vehículo de AEMA-ITV, los vehículos agrícolas están a la cabeza como los que menos cumplen con la ITV. Hasta el 71% de estos no pasan la ITV. Le siguen en el ranking los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, con un porcentaje de absentismo del 69%, y los remolques y semirremolques, con el 66%.
En cuarto lugar, encontramos a las motocicletas, con un porcentaje del 49%, y cerrando el top 5 llegamos a los vehículos pesados de más de 3.500 kg, donde hasta el 43% no cumple con su cita obligatoria con la ITV.

Aunque su tasa de incumplimiento es del 22%, la más baja de todos, los turismos son los vehículos más numerosos en las carreteras, lo que hace que esta cifra se pueda considerar ya demasiado elevada y peligrosa.
Una llamada de atención de las ITV
Las ITV avisan ya de la importancia que tienen estas inspecciones para garantizar que todos los vehículos que circulan por las carreteras lo hacen con las mejores condiciones de seguridad y de respeto al medio ambiente. Además, la ITV es la mejor herramienta para detectar posibles defectos técnicos en los vehículos que pueden poner en peligro la seguridad de sus ocupantes y la del resto de usuarios de las vías por las que circulamos.
Conducir sin la ITV en regla también puede salirte muy caro, con multas que van desde los 200 hasta los 500 euros, dependiendo de la infracción. Circular con la ITV caducada es una infracción grave según la legislación vigente y acarrea una multa de 200 euros. En el caso de obtener una ITV desfavorable, con defectos graves, la multa también es de 200 euros, con la obligación de acudir al taller para corregir los fallos antes de volver a circular. Por último, una ITV negativa, con defectos muy graves, implica ya una multa de 500 euros. Además, en este caso, el coche quedará inmovilizado y sólo podrá trasladarse al taller en una grúa.