Así van a ser las nuevas ITV a los coches, con más pruebas de emisiones y más control a eléctricos

La Unión Europea ya trabaja en una importante revisión en las inspecciones a los vehículos, con nuevas pruebas y test incluso en carretera y más control de las emisiones para vigilar de cerca a los coches más antiguos. Los diésel y gasolina, en el punto de mira.

las emisiones de los coches más modernos se vuelven más nocivas tras su liberación a la atmósfera
las emisiones de los coches más modernos se vuelven más nocivas tras su liberación a la atmósfera

Conductores, vayámonos preparando. Porque, si tal y como te avanzamos la semana pasada, la Unión Europea ya trabaja en una revisión de las inspecciones de ITV para su aplicación en todos los estados miembros, ahora poco a poco vamos conociendo más información de cuáles son las nuevas pruebas previstas. Y, si ya sufres cada vez que te toca pasar la revisión y conectan tu coche a la OBD, pronto puede que los test sean mucho más exhaustivos.

De momento, eso sí, hablamos solo de una propuesta. Enmarcada dentro del plan denominado Visión Cero de la Unión Europea, planteado con el objetivo de aspirar a las cero víctimas y lesiones graves en accidentes de tráfico de aquí a 2050, con la revisión de las ITV desde Bruselas se considera que podrían salvarse unas 7.000 vidas además mientras al año a partir de 2026, evitando al mismo tiempo un mínimo de 65.000 lesiones graves por culpa de siniestros de tráfico.

Los coches diésel y gasolina, en el punto de mira, pero también los eléctricos

La propuesta de momento ha sido elevada desde la Comisión Europea, lo que no significa por ahora que vayan a entrar inmediatamente en vigor. Ahora, las modificaciones planteadas deben ser aprobadas tanto por el Consejo de la UE, que engloba a todos los países miembros, como por el propio Parlamento Europeo, con arreglo a los procedimientos legislativos ordinarios. Una vez superados estos trámites, si es que se aprueban, la Comisión debería elaborar los actos delegados y las normas de ejecución pertinentes.

Las ITV se endurecerán así en toda la Unión Europea para reducir un 50% las muertes en accidentes
La UE quiere endurecer las pruebas de emisiones en las ITV.

Las modificaciones que ya plantea la Unión Europea de cara a las inspecciones de vehículos se centran, fundamentalmente, en reforzar la seguridad técnica de los vehículos de más antigüedad, cuyo estado, según la Comisión Europea, ha estado muy poco regulado hasta ahora. Así, el punto de mira está de nuevo en los coches diésel y gasolina convencionales especialmente, donde algunas nuevas normativas aspiran a tenerlos más sujetos a control.

Una de las normas que afectará en gran medida a las inspecciones europeas, que no a las españolas, será la obligatoriedad de implantar una inspección técnica anual a todos los vehículos de más de 10 años, algo que, sin embargo, en las ITV españolas ya se viene aplicando desde hace tiempo, al tener nuestro parque unas regulaciones algo más estrictas a las de muchos otros países, como Alemania, por ejemplo.  

8 de cada 10 coches superaron la ITV a la primera en 2024
Desde Bruselas quieren que las ITV controlen mejor ya a los vehículos eléctricos.

Estas son las nuevas pruebas de ITV que quiere aprobar la UE

Sin embargo, el resto de medidas planteadas sí afectarían también a nuestro parque y a nuestras inspecciones, tal y como te detallamos a continuación. Recogemos así y resumimos una a una todas las nuevas regulaciones que pretende aprobar la Comisión Europea para que sean obligatorias en las próximas inspecciones a vehículos:

  • Inspecciones técnicas para vehículos eléctricos: La UE quiere que los vehículos totalmente eléctricos también se incluyan pronto en los procedimientos de pruebas técnicas regulares, contando con nuevas verificaciones periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad y la integridad del software relevante para la seguridad.
  • Realizar más inspecciones en las propias carreteras: Desde Bruselas se aboga también por multiplicar las revisiones en las propias carreteras, especialmente con el objetivo de controlar a los vehículos comerciales, considerados como más conflictivos, con más antigüedad y que circulan en peor estado general.
  • Nuevos métodos de ensayo de emisiones: Desde la Comisión Europea se plantea ya utilizar nuevos procedimientos mejorados para detectar con mayor fiabilidad los vehículos manipulados o que emiten excesivamente. La atención se centrará especialmente en controlar mejor las partículas ultrafinas y los óxidos de nitrógeno (NOx), tan comprometidos en los vehículos diésel.
  • Protección contra la manipulación del cuentakilómetros: Desde la UE también prevén que el kilometraje registrado de los vehículos se almacene en bases de datos nacionales y cuya información sea intercambiable en toda la Unión Europea. De esta manera, la Comisión quiere contrarrestar el fraude generalizado que se produce en los velocímetros y que es un gran problema para el mercado de segunda mano.
  • Digitalización de los documentos de los vehículos: En el futuro, los certificados de matriculación y los informes de ensayo también se emitirán digitalmente y se reconocerán en toda la UE para simplificar los procedimientos administrativos.
  • Reconocimiento transfronterizo de certificados de ensayo: Cualquier persona que permanezca temporalmente con su vehículo en otro país de la UE podrá en el futuro tener el derecho a que se le reconozca la inspección técnica realizada allí en su país de origen y durante un período de hasta seis meses.

 

Archivado en:

Estos son todos los coches que no pasan las inspecciones de ITV en España

Relacionado

¿Hay una prueba en la ITV que puede averiar nuestro coche? Un mecánico experto nos lo explica

Estas son las nuevas inspecciones de ITV que podrían ser pronto ya obligatorias en estos vehículos

Relacionado

Estas son las nuevas inspecciones de ITV que podrían ser pronto ya obligatorias en estos vehículos