Lejos de mejorar, empeora cada año. El dato de antigüedad del parque automovilístico sigue siendo muy malo en España, donde según el último informe elaborado por la DGT con el final del año 2024 cerrado se sitúa ya en nada menos que 15,1 años de media. Si lo comparamos con la mayoría de estados de la Unión Europea, resulta realmente sonrojante.
De hecho, solo tres países se sitúan por encima hoy de España: República Checa (16,2 años de media); Estonia (16,8 años) y Grecia (17,5 años). La media en Europea se sitúa por el contrario en 2025 en los 12,5 años, es decir, casi tres años más joven que la española. Ante estas cifras, las ITV han querido hoy advertir de que se relaciona, directamente, con la seguridad vial.
Entre el 5º y el 6º año, se multiplica el riesgo de siniestros graves por fallos técnicos de vehículos
Obviamente, a más edad de un vehículo, más defectos presenta, por lo que, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), “estadísticamente son más inseguros y menos respetuosos con el Medio Ambiente”. La que en la práctica es la patronal de las ITV, al aglutinar a casi todos los centros del país, asegura que hay correlación entre gravedad de los siniestros y edad de los vehículos, avisando ya que “las observaciones empíricas demuestran que, entre el quinto y el sexto año, el riesgo de siniestros viales graves (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial”.

Pero las ITV advierten además que el riesgo principal radica en que este tipo de vehículos de más de 5 o 6 años no acudan a pasar las inspecciones técnicas obligatorias. “Las cifras de la DGT hablan de la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un siniestro vial con el estado de su inspección técnica. A mayor edad, mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro vial”.
Los camiones salen muy mal retratados en la foto
Desde las ITV, por ejemplo, demuestran con datos que el número de camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg sin ITV y con más de 10 años implicados en siniestros viales con fallecidos ha aumentado un 78% entre 2017 y 2022, dato que se ubica en el 11% en el caso de las motocicletas, en el 9% entre las furgonetas y en el 3% entre los turismos.
En cuanto a los tipos de vehículos con más antigüedad, los camiones vuelven a salir retratados en la foto, incrementando su media de años en un 29,5% desde 2017, pasando de 14,2 años de media a los 18,4 años de media actuales a cierre de 2024. Tras los camiones, las furgonetas se sitúan como los segundos vehículos más antiguos, con una media de 17,8 años, mientras que el dato es de 16,9 años entre las motocicletas y de 16,6 años en remolques.

Por el contrario, los vehículos más jóvenes del parque automovilístico español son los propios turismos, con un promedio hoy de 14,1 años, al que siguen los autobuses, con 14,5 años de media.
Las comunidades autónomas con el parque más antiguo
Por comunidades autónomas, Melilla figura con la media edad más antigua, con 17,8 años de media, seguida por Castilla y León, con 17,1 años, y por Extremadura, con una edad media de 16,9 años. Por el contrario, la Comunidad de Madrid dispone del parque automovilístico más joven, con 11,6 años de media, seguida de País Vasco, con 14,8 años, y de la Comunidad Valenciana, con 15 años de promedio.