No mejoran las cifras y, queramos o no, estos datos tienen un trasfondo claro en la siniestralidad vial, al ser reflejo de muchos coches que no circulan en las condiciones óptimas necesarias. Según el último informe del Ministerio de Industria y Turismo, hasta el 33,2% de los vehículos que tienen que ir a la inspección obligatoria no se presenta a la ITV, lo que se demuestra también en un mayor índice de multas en carretera.
Y es que la DGT acaba de publicar datos de 2023, ya cerrados, donde alerta de que el total de multas impuestas a coches por circular con las ITV caducadas ha aumentado un 62% en los últimos 10 años, pasando de representar un 8,2% del total de sanciones al 12,3 por ciento actual. Y si seguimos con malas noticias hemos conocido en los últimos días también que la Guardia Civil está multiplicando nuevas inspecciones y controles aleatorios de ITV en las carreteras, constatando que hasta el 25% de los vehículos analizados por sorpresa presenta defectos graves que le hacen suspender la revisión.
El 17% de vehículos que se presenta a la ITV, suspende
Con todo este negativo contexto, acabamos de conocer los primeros datos de las inspecciones realizadas durante este primer mes de enero de 2025 y las previsiones son igual de negativas. Y es que las cifras facilitadas por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la asociación AEMA-ITV aseguran ya que hasta el 17% de los vehículos que se han presentado este año ya a la inspección obligatoria ha suspendido.

En total, el informe recoge la inspección a 197.048 vehículos en toda la Comunidad de Madrid, donde se constata de nuevo un problema grave que siguen detectando las estaciones de ITV y que es motivo cada mes de más suspenso en las revisiones. Sí, lo estarás ya pensando, hablamos de la temida prueba a las emisiones contaminantes.
Este test, en particular, es ya el responsable de nada menos que el 28,5% del total de defectos graves registrados en el último mes en las ITV madrileñas, un porcentaje que sigue aumentando respecto al año pasado, cuando se cifraba exactamente en el 27,7 por ciento. El dato, según advierte AEMA-ITV, “pone de manifiesto el elevado número de vehículos que circulan por la comunidad autónoma con un nivel de emisiones que excede los límites marcados por la normativa aplicable”.
Tras las emisiones contaminantes, otro clásico: los fallos del sistema de alumbrado y señalización, que son la segunda causa ahora de suspenso en la ITV y que acaparan en total el 26,9% de los defectos detectados en las estaciones. El mal estado de los componentes y elementos que componen los sistemas de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, claves también para la estabilidad y seguridad del vehículo, acumulan en este inicio de 2025 un 19% del total de los defectos graves detectados en las inspecciones obligatorias.
Por detrás de estas tres principales causas, AEMA-ITV destaca también los fallos registrados en los sistemas de frenos de los vehículos, que son el motivo de rechazo de hasta el 7,3 por ciento de todos los vehículos que suspenden en la primera inspección.

Los ciclomotores, los vehículos que más suspenden la ITV
En cuanto al tipo de vehículo que más suspende en las ITV, los ciclomotores son los que lideran en 2025 los índices de rechazo, al suspender nada menos que un 22 por ciento del total que se presenta a revisión. Por detrás, emergen ya los camiones de más de 3.500 kg, con un 21,2% de rechazos, cifras que siguen también aumentando en los últimos meses.
Tras este primer balance de las inspecciones efectuadas ya en 2025 en las ITV madrileñas, Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, concluye que los datos “reflejan que, aunque hay una mejora en los índices de aprobación respecto al mismo período del año anterior, sigue siendo crucial que los conductores sean conscientes de la importancia del mantenimiento de sus vehículos. Instamos así a que se realicen inspecciones periódicas para detectar posibles fallos que puedan comprometer tanto la seguridad vial como la calidad del aire que respiramos”.