Nuestro primer consejo es evidente y no puede ser otro: pasa la ITV. Sí, la recomendación parece de Perogrullo, teniendo en cuenta que es un trámite obligatorio establecido por ley y con una periodicidad concreta en función al vehículo y a su antigüedad. Sin embargo, los datos de la DGT son muy preocupantes, ya que nada menos que 3 de cada 10 vehículos no acude a la inspección que le corresponde, comprometiendo su seguridad y la del resto de los usuarios. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que las ITV que realiza en carretera la Guardia Civil de manera aleatoria detectan fallos graves en hasta el 25% de vehículos que hay en circulación.
Es, por tanto, por seguridad principalmente, pero, si eso no es suficiente para ti, ten también en cuenta que la DGT va a incrementar los controles de ITV en carretera y que las multas por no llevarla en vigor son ya de hasta 200 euros, retirándote incluso temporalmente el permiso de circulación y otorgándote un plazo de 10 días para acudir a la inspección obligatoria en caso de que te sorprendan con ella caducada.

Diferencias de precio de más del 210% entre estaciones de ITV
Vale, hasta aquí entendido el problema. Pero ahora, para facilitarte la tarea, vamos a lo práctico. Y hoy queremos aconsejarte dónde puedes pasar ya la ITV en España para que el trámite te salga más barato y el dinero no sea un impedimento para acudir a la inspección obligatoria. Nos valemos para ello del último informe publicado por la organización independiente de usuarios FACUA-Consumidores en Acción, que ha analizado los costes que tienen estas pruebas en las diferentes comunidades autónomas de España. Recuerda que puedes pasarlas en cualquiera, independientemente de dónde estés censado o dónde tengas matriculado tu vehículo.
La primera conclusión de FACUA es ya relevante: las diferencias máximas de precio detectadas entre las distintas comunidades alcanzan incluso el 210% de variación de tarifas. Como media, pasar la ITV en España a un turismo de gasolina cuesta 39,39 euros, mientras que a un diésel se eleva a los 47,12 euros. Desde aquí, eso sí, apreciamos las enormes diferencias que podemos encontrar entre regiones.

Las comunidades más baratas para pasar la ITV en España
Vamos primero a lo más interesante: dónde pasar mejor la ITV. En este sentido, el informe de FACUA es también claro y destaca en qué comunidades encontrarás de media los precios sin duda más baratos para pasar las inspecciones. En gasolina, Baleares, con 17,01 euros de media, se sitúa en primer lugar, aunque dado su carácter insular quizá sea más complicado y menos rentable que el ciudadano de otra comunidad se desplace allí para acudir a las pruebas. Por eso, destacamos ya en segundo lugar Andalucía, donde el precio medio es de 29,10 euros, y a Extremadura, en tercer lugar, con una tarifa media de 29,15 euros. No está mal, apúntatelas por si te pillan cerca o en medio de un viaje.
Por su parte, respecto a los turismos diésel, Extremadura emerge aquí como la comunidad más barata, con un precio medio registrado de 29,25 euros, seguida por Baleares, con unas tarifas promedio de 30,92 €, y Andalucía, en tercer lugar, con un precio de 34,21 euros. No hay duda de que estas tres regiones se alzan en 2024 con el título de más económicas en sus estaciones de ITV. Bueno saberlo.

Las comunidades más caras para pasar la ITV en España
Ya conocido dónde es mejor pasar la ITV, vamos al caso contrario: dónde es mejor no hacerlo porque pagaremos claramente más dinero. En esta ocasión, el informe de FACUA advierte de que, en el caso de los turismos de gasolina, el País Vasco emerge hoy como la región más cara, detectando precios medios de 52,68 euros, más de 35 euros más cara, por ejemplo, que en Baleares. En segundo lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, con una tarifa promedio de 52,50 euros, mientras que, en tercer lugar, la organización sitúa a la ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa media de 50,14 euros.
En lo que respecta a los turismos diésel, la Comunidad de Madrid es la que refleja los mayores precios de España, con una media de nada menos que 66,02 euros, más de 37 euros más cara en promedio que Extremadura. En segundo lugar se sitúa esta vez Ceuta, con un precio promedio de 59,48 euros, mientras que cierra el podio de comunidades más caras para pasar la ITV a un coche diésel Cantabria, con una tarifa media de 55,24 euros.