Estos son los radares de última generación que no paran de poner multas, y pronto habrá más

Por ahora solo están presentes en Cataluña, pero dado el éxito que se está obteniendo con ellos no descartamos que proliferen por el resto del país.

Estos son los radares de última generación que no paran de poner multas, y pronto habrá más
Estos son los radares de última generación que no paran de poner multas, y pronto habrá más

El pasado mes de enero os contamos en Autopista que la Generalitat de Cataluña había puesto en marcha los primeros radares-remolque, o también conocidos como carro-radar. Estos innovadores dispositivos que se pueden desplazar al punto que se desee han tenido un gran rendimiento y por ello desde el gobierno catalán han decidido comprar otros seis más, con los que llegarían hasta los diez.

Así lo ha informado la portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa posterior al Consell Executiu que se celebró ayer. Con una partida total de 2,1 millones de euros, el objetivo marcado por el ejecutivo es reducir la siniestralidad en las carreteras de la región. Dentro de este presupuesto también se ha incluido un equipamiento que permita a estos radares desarrollar una gestión centralizada de las infracciones que capten.

Los nuevos radares más innovadores de España multan al 23% de coches, el arma total de recaudación
Así son los radares-remolque que están comprando en el SCT

Pese al anuncio de la compra de estos nuevos seis radares-remolque, algunos medios como La Razón apuntan a que no estarán operativos hasta el 2026. Y al tratarse de dispositivos móviles pueden desplazarse a cualquier punto de la geografía catalana, sobre todo a puntos en donde se haya registrado una alta concentración de accidentes o donde la velocidad excesiva esté muy presente.

Como posibles ubicaciones, teniendo en cuenta los datos proporcionados por el SCT que es el homólogo catalán de la DGT, actualmente la AP-7 es la carretera con más retenciones y accidentes. Si tenemos en cuenta el dato de la siniestralidad, en este caso vuelve a imponerse la misma, seguida por la A-2, la C-32 y la C-58. Y los peores meses son los de julio y agosto.

Explicado en anteriores comparecencias, el Servei Català de Trànsit se ha fijado como objetivo que para el 2030 no se superen las 87 víctimas mortales en sus carreteras, cuando en el último año confirmó su director, Ramón Lamiel, que se habían contabilizado 180 fallecidos por lo que se encontraban “muy lejos del objetivo”.

Ejemplo de carro-radar o radar-remolque
Ejemplo de carro-radar o radar-remolque

Y los primeros meses de funcionamiento de los radares-remolque no han podido ser mejores, ya que se ha informado de una reducción de la siniestralidad entre el 65 y el 80% en las ubicaciones en donde han estado colocados. En concreto, en carreteras como la C-31 o la AP-7 multaron a 9.980 conductores en apenas tres días.

¿Cómo funciona un radar-remolque o carro-radar?

De los radares-remolque o carro-radares empezamos a oír hablar en el 2020, cuando empezaron a funcionar en las carreteras francesas. Ahora han empezado a controlar las carreteras catalanas, pero no descartemos que desde la DGT copien la idea y pronto los veamos repartidos por todo el país.

Para saber un poco más cómo funcionan podríamos decir que actúan como un radar fijo, con la peculiaridad que pueden ser desplazados a cualquier lugar con un vehículo que tenga una bola de remolque instalada. Una vez allí, se los puede dejar varios días trabajando, ya que no requieren ningún tipo de conexión eléctrica. Por tanto, es ubicarlos y empezar a multar.

Los radares autónomos son una de las principales novedades en la seguridad vial española
Estos fueron los radares utilizados en Francia

Otra de sus peculiaridades es que son de última generación, por lo que utilizan tecnología láser para hacer un seguimiento dinámico de los vehículos que circulen por la vía en cuestión. De esta manera determinará la velocidad a la que se está circulando y puede incluso llegar a controlar varios carriles a la vez.

En caso de detectar una infracción, como tienen su propia conexión WiFi pueden cumplimentar la correspondiente multa, sin que necesiten la presencia de un agente de tráfico. Hasta ahora siempre fueron colocados de forma segura en los márgenes de la carretera, en puntos visibles. Y por si lo estabas pensando, cuentan con una carcasa a prueba de actos vandálicos.

 

Archivado en:

“Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”, la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT

Relacionado

“Un radar no acudirá jamás en auxilio de conductores”: la denuncia de la Guardia Civil contra la DGT

Choca contra un nuevo radar de remolque: estos aparatos móviles ya han comenzado a usarse en España. FOTO SCT

Relacionado

Choca contra un nuevo radar de remolque: estos aparatos móviles ya han comenzado a usarse en España