Cada vez es más habitual encontrarse con conductores indignados por la presencia de radares en las carreteras. Ya sea porque consideran que son más una forma de recaudar dinero que una medida de seguridad, como argumenta la DGT, o bien porque consideran que su ubicación no es justa o clara, es un tema que genera bastante debate y que puede desencadenar en situaciones tan surrealistas como la que os vamos a contar a continuación.
El choque de un conductor contra un radar de remolque
Los hechos han tenido lugar en Francia, donde un conductor ha decidido tomarse la justicia por su mano y chocar su coche contra un radar de remolque. Y ha sido la cuenta de Instagram de @informer.motor la que ha decidido compartir el vídeo.
En el vídeo puede verse cómo el conductor de la moto ve algo que llama su atención a lo lejos. Cuando se acerca se encuentra con un Peugeot completamente siniestrado tras impactar contra un radar de remolque, el cual, tras el brutal choque, ha sido incluso desplazado varios metros.
El vídeo está acompañado ya de muchos comentarios, la mayoría en apoyo hacia el conductor responsable del accidente. Algunos, incluso, van más allá y han pedido iniciar una colecta de dinero para comprarle más automóviles y que pueda seguir así destrozando radares.
Hay que tener en cuenta que, dependiendo de las circunstancias, el conductor podría recibir una cuantiosa multa, y si se determina que hubo negligencia, podría tener incluso repercusiones legales más importantes. Además, el daño al radar podría resultar en costes de reparación para el conductor responsable. Aquí en España destrozar un radar sale caro y sus autores pueden llegar a pagar hasta 67.000 euros, que es el coste económico de cada radar fijo en nuestro país.

Así son los nuevos radares de remolque
En España ya se han comenzado a instalar los primeros radares de remolque y mientras algunos se frotan las manos por su eficacia, ya que se estima que podrán poner más de 110.000 multas en un año, otros, los conductores, tiemblan ya por su efectividad. Se habla de la posibilidad de que puedan realizar hasta 6 disparos de flash en menos de 25 segundos.
Los primeros radares de remolque funcionan ya en Cataluña. Concretamente, el Servei Catalá de Tránsit cuenta ya con cuatro aparatos de este tipo, aunque a finales de 2025 esperan tener ya en funcionamiento hasta 10.
Una de las principales ventajas de estos dispositivos es que, a diferencia de los radares fijos, van instalados en remolques portátiles y pueden desplazarse a cualquier carretera. Una vez ubicados en un punto en concreto, pueden sancionar de manera inmediata y automática.
A su vez, los nuevos radares de remolque cuentan con una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente.
Tampoco necesitan una conexión eléctrica en su localización, ya que están conectados a Internet.