Teniendo en cuenta los datos que proporcionan desde la DGT, actualmente en los territorios en los que tiene competencia dentro de nuestro país acumula más de 2.500 radares de distintos tipos: móviles, fijos y de tramo. Como bien promulgan desde la organización, el objetivo es reducir la siniestralidad en la carretera, aunque las víctimas no es que disminuyan mucho cuantos más de estos dispositivos se van instalando.
Luego está el debate moral y ético de su colocación. Porque si bien desde la DGT señalan en muchas ocasiones que no tienen afán recaudatorio, muchos conductores opinan justo lo contrario. Para empezar porque no se suelen colocar en zonas peligrosas o en los denominados “puntos negros”, lugares donde más siniestros se acumulan. Y otras veces, porque se esconden demasiado o se aprovechan cortos tramos de la carretera en donde se ha reducido la velocidad para pillar a los más despistados.
Los radares falsos en la carretera
En los últimos días se ha viralizado el vídeo de arriba de nuevo en redes sociales, aunque en realidad se publicó por primera vez en 2021. En él se puede ver como un motorista enseña con su cámara una supuesta caja de un radar en la que en realidad no hay dispositivo ninguno. Estos son los conocidos como radares falsos.
¿Existen en realidad? Pues fue el propio Pere Navarro, director de la DGT, el que lo confirmó hace unos años en una entrevista concedida a nuestros compañeros de Europa Press. Aunque pueda parecer una práctica poco productiva, el mandatario indicó que bastantes conductores rebajan la velocidad al encontrarse con estas cajas, por lo que ya están cumpliendo con su función.

Es más, una vez que Navarro confirmó que existían esas cajas vacías, desde El Mundo publicaron un número aproximado de este tipo de radares falsos. Según datos del diario se estimaba que un tercio de los radares que habitualmente encontramos en nuestras carreteras podrían no estar funcionando o no contendrían un cinemómetro dentro.
Aunque cuidado con fiarte de las supuestas cajas vacías porque te puedes llevar un pequeño susto. El propio Pere Navarro también confirmó hace un tiempo que iban a empezar a mover los equipos de radar en distintas localizaciones. Podríamos decir que así los dispositivos serían dinámicos y los conductores no podrían “aprenderse” en donde están localizados en cada momento. Una práctica que como te hemos contado ya también la están utilizando algunos ayuntamientos de nuestro país.

¿Cómo localizar un radar falso?
En el vídeo de arriba se pueden ver algunos trucos para poder localizar un radar falso. El primer detalle es que no está anclado al suelo y lo han atado al quitamiedos mediante una cadena. Este detalle, según la normativa, está completamente prohibido para un dispositivo de esta naturaleza.
Otro punto en el que deberíamos fijarnos es en las ventanillas que tienen las cajas. Si es falso probablemente tenga una opaca, con la que difícilmente podría trabajar un radar. Y si es de esos dinámicos que antes comentaba, a través del cristal no se verá ni el flash ni el objetivo de la cámara en caso de que lo hayan trasladado a otro lugar.