Nada más y nada menos que 79.258 multas en un año. Así de efectivo es el radar que la DGT ha instalado en kilómetro 74,7 de la A-381 de la provincia de Cádiz y que esta friendo a multas a los conductores que suelen transitar por esta autovía. Y lo más curioso de todo es que un año antes ni siquiera aparecía entre los 50 primeros que más sanciones ponían. ¿Qué cambió para que ahora sea tan efectivo?
En España contamos actualmente con 2.941 radares repartidos por todo el territorio. De ellos, 2.095 son de tipo fijo, 433 son las cámaras que controlan los semáforos, 168 son los de tramo y otros 245 son otros dispositivos que se encargan de revisar tanto el uso del cinturón y como el del teléfono móvil.

Y todas estas cifras pronto estarán desactualizadas porque la idea que tienen desde la DGT es seguir aumentado el número de radares. Nada más hay que repasar las cifras en donde se refleja que en 2022 crecieron un 7%, mientras que en 2023 lo hizo un 4%. Y a principios de este año, la subdirectora de Circulación de la Dirección General de Tráfico ya confirmó que en los tres próximos años se instalarán otros 150 radares en nuestras carreteras, con un 60% de ellos de tramo, que es el que más gusta últimamente a Tráfico.
Si ponemos la lupa sobre las distintas comunidades, la catalana es que la gana con diferencia al tener en sus fronteras hasta 742 cinemómetros controlados por el SCT. En segundo lugar, aparece ya la primera región en donde tiene control la DGT, siendo Andalucía con nada menos que 372 dispositivos. Y precisamente allí es donde encontramos a nuestro gran protagonista, el radar que más multas pone del país.

¿Por qué el radar de Cádiz multa tanto?
Para hacer este pequeño análisis del radar que más multa de España nos vamos a trasladar hasta la provincia de Cádiz. Por ella transcurre la autovía A-381, que va desde Jerez de la Frontera hasta Los Barrios, y concretamente en el kilómetro 74,6 (dirección Los Barrios) se encuentra nuestro protagonista.
Por tanto, hablamos de una vía rápida en la que normalmente se puede circular a una velocidad máxima de 120 km/h y que cuenta con un gran cartel azul en donde se anuncia la presencia de este radar para todos los conductores que transitan por esta carretera. Por ahora no vemos problema ninguno, pero como te indicaba en el titular, la DGT ha jugado al escondite y ha ganado, pues como señalábamos el pasado año fue capaz de registra hasta 217 multas al día.

Un aspecto muy importante a la hora de analizar al radar más efectivo del país es que se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Debido a que se trata de un paraje natural protegido y a que numerosas señales advierten de la presencia de animales salvajes, en muchos tramos de la A-381 la velocidad pasa de la habitual de 120 km/h para estas vías a tan solo 80 km/h. Y justo esta velocidad es la que establece como máxima nuestro protagonista.
Lo sé, en este punto me vas a decir que el cartel de aviso que está antes de que lleguemos al radar sería suficiente para disminuir la velocidad, pero claro muchos conductores pensarán que el límite seguirá en los habituales 120 km/h y entonces empezarán a saltar las multas.

Aunque el aspecto más curioso de todos es la ubicación en donde se encuentra este radar. Para empezar, está colocado en el lado izquierdo, cuando normalmente se encuentran a la derecha, pero es que además se sitúa nada más salir de un túnel y detrás de dos construcciones, por lo que es difícil percatarse de su presencia.
El último apunte sobre el radar de la A-381 de Cádiz es que como ha denunciado recientemente Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, no cumple con la normativa. Según la orden circular 35/2014 en las tablas 5 y 7 se indica la distancia a la que tienen que estar los objetos de un guardarraíl. En concreto estamos hablando de un rango entre los 1,3 metros y los 1,5 metros, algo que se especifica también en la normativa UNE 1317 y que no sucede en este cinemómetro.