Ya multa así en España el radar más eficaz e infalible que se ha visto nunca en Europa

Estrenado recientemente por el Servei Catalá de Tránsit, el radar Falcó es indetectable por su novedosa tecnología.

Ya multa así en España el radar más eficaz e infalible que se ha visto nunca en Europa
Ya multa así en España el radar más eficaz e infalible que se ha visto nunca en Europa

El pasado puente de San Juan que se celebra en el mes de junio se estrenó un nuevo helicóptero con radar por parte de Servei Catalá de Tránsit, la DGT catalana, denominado Falcó, que deja en un segundo nivel al conocido y temido Pegasus. Vamos a analizar cómo multa ese nuevo dispositivo y por qué es indetectable para todos los conductores.

Hay que recordar que hace unos años los conductores españoles sólo se tenían que “preocupar” por los radares fijos que empezaron a aparecer en nuestras carreteras. Más tarde llegaron los móviles, mucho más eficaces pues a los conductores les era mucho más difícil detectarlos. Hasta que salió el Pegasus e hizo que a los que les gusta correr en la carretera tuvieran que vigilar los cielos mientras conducían.

El Falcó también lleva el radar montado sobre un helicóptero
El Falcó también lleva el radar montado sobre un helicóptero

Pues bien, como indicaba antes el nuevo Falcó es un dispositivo mucho más avanzado y no es de extrañar que dado su buen funcionamiento la DGT no termine adquiriendo uno para su flota. ¿Y cuál es la principal diferencia entre ambos? Pues el Pegasus basa su trabajo de detección con la utilización de un rayo láser que se dirige hacia el vehículo que se quiere controlar. La cuestión es que, si dicho vehículo cuenta con un detector de este tipo de tecnología, que por cierto están prohibidos en nuestro país, el conductor puede saber cuándo lo están apuntando y reducirá su velocidad.

En el caso del Falcó no utiliza para su funcionamiento ninguna onda, ni láser ni de microondas, ya que su dispositivo de radar está formado por una óptica, una cámara un software capaz de enfocar y detectar infracciones por sí mismo. Desde Mundo Deportivo apuntan a que este último podría utilizar IA, ya que el seguimiento a los vehículos es totalmente autónomo.

Este Falcó es capaz de trabajar entre los 60 y los 300 km/h con un margen de error inferior al 5%. Una vez detecta el coche a seguir tan solo necesita tres segundos para calcular la velocidad media y tomas las fotografías que después se utilizarán para formular la denuncia.

El helicóptero Pegasus es detectable por algunos dispositivos, pero el Falcó no
El helicóptero Pegasus es detectable por algunos dispositivos, pero el Falcó no

Pero cuidado con este Falcó pues no solo es capaz de detectar los excesos de velocidad en las carreteras catalanas. Gracias a su tecnología puede multar por no llevar el cinturón de seguridad, el casco en la moto o por que un conductor tenga falta de atención al volante. Y luego estaría su trabajo como informador viario, con vídeos que se suelen publicar en las redes sociales, o distintas misiones de seguimiento.

Además, según han informado desde el Servei Catalá de Tránsit, se avisará a los conductores de su presencia. En concreto, encontraremos en los pórticos de la carretera un mensaje que indica “vigilancia helicóptero de tránsito”. Pero quizás para algunos ya sea demasiado tarde cuando logren leerlo.

 

Archivado en:

Nuevo radar TruCAM II en pruebas

Relacionado

¡Nuevo radar! No es un helicóptero, multa a 1,5 km… y lo prueba la DGT

Las extrañas razones por las que el helicóptero Pegasus de la DGT aterrizó en una rotonda

Relacionado

Las extrañas razones por las que el helicóptero Pegasus de la DGT aterrizó en una rotonda