Toda tecnología es poca cuando de controlar y vigilar las carreteras se trata. Si es para reducir la alta siniestralidad vial, con transparencia e información, bienvenida sea, por supuesto. Pero si es para camuflar y esconder nuevos aparatos con vistas a seguir aumentando la recaudación… más dudas nos genera.
Con el nuevo TruCAM II veremos pronto qué sucede y cuál es la estrategia, ya que de momento se encuentra en fase de pruebas, tal y como ha desvelado la plataforma SocialDrive, una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS. Se trata de la última herramienta de la empresa madrileña Tradesegur, con sede en Alcobendas (Madrid), que ya está probando por carreteras y calles de la región con vistas a incorporarlo más adelante al catálogo de la DGT.
El nuevo TruCAM II, de pasar las pruebas, se uniría así a los hasta 300 radares móviles TruCAM de primera generación que ya están desplegados por las carreteras dependientes de la DGT. Pero, ¿cómo son? ¿Qué novedades incorporan estos nuevos cinemómetros?
TruCAM II, el radar más potente
— SocialDrive (@SocialDrive_es) July 27, 2020
📸 La #DGT presume de que caza a +1 km de distancia
PERO....
🇪🇸 En España por ley es necesario que siga siendo a 80-100 metros pic.twitter.com/1hY070EFNR
Así es el nuevo TruCAM II
Altísimamente eficaces, los nuevos radares en pruebas son capaces ya de detectar los excesos de velocidad a una distancia de incluso 1.500 metros, por lo que según cómo se calibren permitirían que el conductor que frene ante la presencia del radar sea captado mucho más adelante en su circulación cuando crea que ya superó el control. Es un equipo láser portátil compacto con tecnología Lidiar, que mide tanto en alejamiento como en aproximación y realiza fotografías.
En concreto, el TruCAM II es capaz también de capturar hasta tres imágenes por segundo de la matrícula de los coches, pudiendo detectar los excesos a velocidades de hasta 320 km/h, y con un margen de error de únicamente 2 km/h. Además, equipado con autoenfoque y auto-iris dinámico, según informa Tradesegur, puede ver el interior de los coches con total nitidez, pudiendo detectar, por ejemplo, si el conductor está manipulando el teléfono móvil y si todos los ocupantes llevan puesto el cinturón de seguridad.
Dotado de conectividad Ethernet y conexión WiFi, este nuevo radar envía luego las imágenes en tiempo real, cuenta con pantalla LCD transflectiva y funciona tanto de día como de noche, al disponer de filtro nocturno. Con apenas 21 cm de longitud y 1,6 kg, resulta muy compacto y fácil de transportar y manipular.
El TruCAM II, según anuncia su fabricante, es capaz de operar con temperaturas que oscilen entre los -10 y los 60 grados, tiene autonomía para entre 8 y 10 horas, es resistente al polvo y al agua y son inmunes a los inhibidores de radares. En definitiva, sirven para todo y pueden ser prácticamente indetectables.