Tarde o temprano a todos los coches les toca pasar por la ITV por primera vez para garantizar que están en buen estado para seguir circulando por las carreteras. Algunos usuarios olvidan o no se dan cuenta que han pasado ya cuatro años desde que compraron su vehículo, ya saben el tiempo pasa volando, por lo que no está de más repasar las matrículas que en este 2025 deberán acudir a la inspección técnica.
Haciendo cuentas queda claro que los coches que deberán pasar por la ITV son aquellos que estén matriculados en el año 2021. Por si dudas cuándo lo compraste exactamente o si lo adquiriste de segunda mano, en la ficha técnica podrás encontrar la fecha exacta. Aún así, también te puede servir la tabla orientativa que han publicado en La Vanguardia que es la siguiente:
- En enero deberán pasar los coches cuyas matriculas tengan las letras LMC hasta LML
- En febrero continúan los LML y llegan hasta LMX
- En marzo desde LMX hasta LNN
- En abril desde LNN hasta LPD
- En mayo desde LPD hasta LPW
- En junio desde LPW hasta LRP
- En julio desde LRP hasta LSG
- En agosto desde LSG hasta LSR
- En septiembre desde LSR hasta LTD
- En octubre desde LTD hasta LTP
- En noviembre desde LTP a LVD
- En diciembre desde LVD hasta LVV

Una vez completada esta primera ITV, que lo más normal es que sea superada sin problemas pues los coches apenas tienen tiempo, en las siguientes convocatorias se deberá acudir cada dos años hasta que el vehículo en cuestión cumpla 10 años. A partir de entonces la cita con la inspección será anual.
Lo más aconsejable para poder pasar la ITV es pedir una cita previa, algo que permiten la mayoría de las estaciones desde sus correspondientes páginas web. De esta manera te asegurarás de no pillar cola cuando llegues allí. Además, este trámite lo puedes realizar hasta treinta días naturales antes de que se caduque, sin que esto signifique una reducción en su plazo.

En caso de no pasar la ITV en su correspondiente fecha, ya sea por desobediencia o por olvido, está calificada como una infracción grave para las autoridades, por lo que se te podría sancionar con 200 euros si un agente te para y lo comprueba o te pilla una de las cada vez más numerosas cámaras que hay en las carreteras. Hablando de la autoridad, si estos consideran que el coche presenta deficiencias graves la cuantía podría ascender a los 500 euros, como esas imágenes dantescas que a veces nos llegan desde los centros de inspecciones técnicas.
Otro apunte que dan desde La Vanguardia es que los defectos más habituales que suelen encontrarse en los vehículos que pasan la ITV por primera vez se suelen ubicar en el sistema de alumbrado y de señalización, en los neumáticos, en los frenos o en el sistema de control de emisiones contaminantes.
Nuestro último consejo es que no está de más perder un poco de tiempo en encontrar la ITV más cercana con el precio más económico. Como nos informaron desde Facua-Consumidores en Acción existen grandes diferencias entre pasarla en una Comunidad Autónoma y otra.