Esto es lo que realmente paga cada conductor ya al año en impuestos con su coche, ¿no es suficiente?

El RACVN analiza los impuestos que paga un conductor español ya al año. ¿Son necesarios los nuevos peajes en las autopistas?

Los impuestos que pagamos los españoles en el coche a lo largo del año
Los impuestos que pagamos los españoles en el coche a lo largo del año

Es el tema del momento entre los automovilistas: pagaremos peajes en las vías de gran capacidad. Hace unos días que el Gobierno así lo confirmó después de convertirse en un secreto a voces, pues el Ejecutivo envió esta propuesta en los planes de recuperación para el país que tenían que enviar a Bruselas.

Desde entonces, se han ido sucediendo las declaraciones sobre el gasto de las carreteras, propuestas de peaje y, por supuesto, los impuestos que pagan los conductores a lo largo del año. Que además ven cómo se han encarecido los combustibles o el impuesto de matriculación, con la obligatoriedad de utilizar el ciclo WLTP para el cálculo del mismo.

Pero, ¿cuánto paga un conductor al año realmente? El Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) ha llegado a cabo un estudio para poner negro sobre blanco y señalar con cifras qué dinero se paga en impuestos al automóvil en España.

¿Cuánto dinero pagamos en impuestos?

Desde el RACVN señalan que estos peajes generalizados servirán para establecer dos tipos de vías, las rápidas de pago, para aquellas personas con mayor poder adquisitivo, y las convencionales, más lentas y peligrosas para quienes no pueden realizar el sobresfuerzo exigido. Para confirmar sus deducciones, aseguran que un conductor español paga entre 885,21 y 3.040,55€ al año en impuestos.

Para llevar a cabo estos cálculos, el RACVN ha tenido en cuenta el impuesto de matriculación y el IVA (prorrateadas estas cuantías en 10 años), los obtenidos mediante los combustibles, los seguros, averías, ITV, revisiones o el impuesto municipal o de circulación. Con la calculadora en la mano, los datos son los siguientes.

Impuesto Mínimo Máximo Observaciones
Compra. Impuesto de matriculación + IVA 352,16 524,37 Calculado sobre el precio medio de un vehículo (20.291 €). La cuantía está prorrateada a 10 años pues la compra se hace una vez.
Combustible 378,12 1.970,47 Tomando como referencia los precios del 26/10/2021, realizando un mínimo de 10.000 km y un máximo de 30.000 km.
Impuesto municipal 12,62 354,57 El impuesto más económico es el de 8 CVF de Tenerife y el más caro el de 20 CVF de San Sebastián.
ITV 3,57 4,26 Tomando los impuestos obtenidos por la ITV con la media de gasolina y diésel y las 4 revisiones obligatorias a pasar en 10 años.
Seguro 25,93 74,07 Calculando los impuestos que se pagan con seguros a terceros de 350 euros de media y un máximo de 1000 euros de media en seguros a todo riesgo
Revisión anual 60,74 60,74 Impuestos obtenidos de una revisión media anual de 350 euros.
Averías 52,07 52,07 Se toman los impuestos derivados de dos averías en 10 años de 1.500 euros. 
Total 885,21 3.040,55  

Fuente: RACVN

Archivado en:

El impuesto al diésel no subirá finalmente en 2022

Relacionado

Presupuestos Generales del Estado 2022: ¿subirá finalmente el impuesto al diésel o no?

Se dispara la cantidad recaudada por el Impuesto de Matriculación en España

Relacionado

Se dispara la cantidad recaudada por el Impuesto de Matriculación en España