Ocurrió con el Nissan Qashqai y seguramente lo recordarás. Durante décadas, este SUV presumió se ser claramente el más vendido en el mercado nuevo, adoptando un tamaño compacto, una practicidad, un rendimiento y una calidad general que lo alzaron casi como un pionero de un nuevo estilo de carrocería que triunfó. Vaya si triunfó. Incluso en el mercado de segunda mano se agotaba en cuestión de horas, lo que sin duda es otro importante factor a tener en cuenta para la compra, al perder menos dinero y, por tanto, valor un vehículo durante la vida útil del coche.
Pues bien, el testigo parece que, definitivamente, lo ha tomado ya el Hyundai Tucson. Convertido en claro líder del segmento SUV en España, este modelo coreano ha arrancado en 2025 tal y como acabó el 2024, siendo el más vendido de su categoría y solo superado en el mercado por el Dacia Sandero, que con un muy bajo precio compite en el segmento de los utilitarios.

El coche que más rápido se vende en el mercado de segunda mano
Pero es que, además, el Hyundai Tucson suma ahora otro importante valor: según los últimos informes, es además el coche que más rápido se vende también en el mercado de segunda mano, conservando el mayor valor residual. Y no es un tema secundario, ya que hay que recordar que los usados siguen impulsando sus ventas en nuestro país, con una proporción muy alta: por cada coche nuevo matriculado, se compran (y venden) hasta 2,5 coches de segunda mano, que permiten acceder de manera inmediata a vehículos más económicos que garanticen la movilidad.
Por todo ello, no hay duda de que el Hyundai Tucson es una gran elección hoy de compra, porque a un buen coche sumarás sin duda un alto valor de mercado que te permitirá perder menos dinero con él si decides en algún momento venderlo para cambiar de vehículo. Con una gran rotación por tanto, este SUV se une ahora a otros modelos que tradicionalmente están destacando en los últimos años en este importante mercado de segunda mano, como son los Toyota RAV4 y C-HR, los Volkswagen Golf o los Volvo XC60. Cualquiera de ellos se vende muy rápido desde que su propietario decide ponerlo a la venta.

Razones por las que triunfa hoy el Hyundai Tucson
Con una media de precio en el mercado de segunda mano de entre 10.000 y 14.000 euros, teniendo en cuenta que nuevo parte ahora mismo en concesionario de 33.300 euros, ¿cuáles son las razones por las que triunfa el Hyundai Tucson comercialmente? La primera es evidente: gusta. Con un buen diseño SUV y una alta carrocería, el modelo coreano se ha ganado una gran reputación en el segmento, también por su buena calidad general percibida y de fabricación.
Con 4,51 metros de longitud y un maletero que cubica hasta 620 litros de capacidad, el Hyundai Tucson se ha convertido además en un vehículo muy familiar por su amplio habitáculo y buena funcionalidad, resaltando también por su carácter cómodo y por un rendimiento en carretera muy bueno, donde combina precisión y confort para destacar sin duda entre los grandes protagonistas del segmento, como pueden ser también el Kia Sportage o el Toyota C-HR, quizá hoy comercialmente sus dos grandes rivales.

Una de las gamas mecánicas más completas del mercado
Pero, además, el Hyundai Tucson sobresale también por su amplia gama mecánica, ofreciendo mucha tecnología para satisfacer la demanda de casi todos los clientes. Así, entre su oferta podemos encontrar hoy desde versiones de gasolina 1.6 T-GDi de 160 CV, a versiones diésel 1.6 CRDi de 115 CV, micro-híbridas con tecnología de 48V en gasolina con 160 CV y en diésel con 136 CV, además de versiones híbridas convencionales 1.6 T-GDi HEV de 215 CV e híbridas enchufables 1.6 T-GDi PHEV de 252 CV.
Combinando igualmente versiones 4x2 y 4x4, así como modelos con cambio manual o automático, no cabe duda de que el Hyundai Tucson cuenta hoy con una de las gamas más completas del mercado que terminan de redondear un SUV que es hoy por hoy la compra maestra del segmento por todo el valor que te hemos contado que gana… y que no pierde además con el tiempo.