En febrero se vendieron 118.329 coches cien por cien eléctricos en Europa, un aumento del 33 por ciento respecto a las cifras registradas en febrero de 2022, según los últimos datos publicados por la consultora JATO Dynamics. Este importante empuje en las ventas en toda la región es el resultado, primero de las importantes ofertas en el mercado, y segundo porque el alcance de la batería o la ansiedad por la carga han dejado de ser preocupaciones para muchos conductores.
El Tesla Model Y fue el coche eléctrico preferido en Europa en febrero de 2023, y si esta tendencia continúa, Felipe Muñoz, analista de JATO prevé que “a finales de este año el Model Y podría fácilmente asegurarse un lugar en el top 10 europeo de los coches más vendidos." Cerrando el top 3 encontramos el Volkswagen ID.3 y el ID.4.
El Model Y estuvo entre los 5 mejores modelos en países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Portugal. También fue el décimo turismo más matriculado en lo que va de año. Sin embargo, el aumento de su popularidad ha restado ventas al Tesla Model 3 que registró una caída del 49% en contraste con los registros de febrero de 2022.
El Ford Kuga triunfa entre los plug-in
Entre los coches híbridos enchufables o plug-in hay un claro vencedor: el Ford Kuga PHEV. Durante el mes de febrero 3.396 conductores europeos lo eligieron, por delante del Volvo XC60 y el Lynk&Co 01. El Kuga continúa con su buena marcha, tras convertirse en el coche híbrido enchufable más vendido en Europa durante el pasado año.

Noruega ya no es un referente
A pesar de ser un líder en la industria durante mucho tiempo, Noruega ha perdido peso en el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos de batería en Europa. Noruega fue el quinto mercado más grande el pasado mes, eclipsado por un crecimiento sustancial en Alemania, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos: los cuatro mercados más grandes si hablamos de electrificación en febrero.
Hasta 14 países registraron una cuota de mercado de dos dígitos: Irlanda, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Portugal, Noruega, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Alemania y Suiza.
El “Made in China” pierde peso
A pesar de la reciente y creciente popularidad de los automóviles fabricados en China, los resultados revelan que sus ventas no crecen tanto en comparación con otras regiones. En febrero, solo el 2,7% de los coches nuevos matriculados en Europa se fabricaron en China, un descenso mínimo comparado con el 2,9% de febrero 2022.
Según Felipe Muñoz “La entrada de vehículos chinos en Europa no está siendo tan rápida como muchos esperaban. Claramente hay mucho trabajo por hacer en estos modelos, planes de producción y mercado para que las marcas puedan expandirse con éxito en la región”.