Europa planifica instalar cargadores para coches eléctricos cada 60 kilómetros

¿Utopía o realidad? La UE ha alcanzado un acuerdo provisional con el que se apuesta ampliar y mejorar notablemente la infraestructura de carga para coches eléctricos, con un cargador cada 60 kilómetros.

Europa planifica instalar cargadores para coches eléctricos cada 60 kilómetros
Europa planifica instalar cargadores para coches eléctricos cada 60 kilómetros

Un puesto de carga para coches eléctricos cada 60 kilómetros, este es el ambicioso plan anunciado por negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo, tras lograr un acuerdo previo con el que se pretende mejorar notablemente la actual infraestructura de carga para vehículos de cero emisiones.

En el acuerdo inicial, esta nueva red europea de cargadores eléctricos podrá estar capacitada para rendir a potencias de carga de hasta 400 kW para 2026 y, dos años más tarde, para 2028, aumentarla a 600 kW.

Entre las medidas pactadas aún de forma informal -debe ser definitivamente aprobado por los colegisladores-, también se indican los objetivos mínimos de obligado cumplimiento para que los diferentes países miembros de la UE reduzcan las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, a la vez que se fomenta el uso de otro tipo de combustibles y energías alternativas.

En el caso del transporte pesado por carretera, también se anuncia un compromiso previo de establecer un puesto de carga para camiones y autobuses cada 120 kilómetros, con la presencia, al menos, de en la mitad de las principales carreteras europeas con unos niveles de potencias de carga de entre 1.400 y 2.800 kW, según los casos.

Las denominadas regiones ultraperiféricas, las islas y las carreteras con muy poco tráfico no estarán obligadas a los objetivos de puntos de carga anunciados para los vehículos de transporte pesado terrestre.

En el caso de las hidrogeneras o estaciones para repostar hidrógeno, en la nueva Red Transeuropea de Transporte se contempla un punto de este tipo cada 200 kilómetros para 2031.

Asimismo, el transporte marítimo también deberá cumplir con una red mínima de puntos para proporcionar electricidad a los grandes buques destinados para viajeros (cruceros) en los principales puertos europeos (que tengan un mínimo de 50 escalas de las embarcaciones citadas).

El acuerdo que aún se debe ratificar y aprobar también aboga por una política transparente en los precios por parte de las empresas y operadores de estaciones de recarga eléctrica y de repostaje de hidrógeno.

Ranking europeo de electromovilidad: en qué posición está hoy España

Relacionado

Ranking europeo de electromovilidad: en qué posición está hoy España

Estos son los costes aproximados para cargar la batería de tu coche eléctrico en casa o en un punto de recarga eléctrico. Foto: iStock.

Relacionado

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa y en puntos de recarga públicos