La Dirección General de Tráfico es un organismo muy vivo y siempre está buscando nuevas fórmulas regulatorias para intentar disminuir las víctimas en nuestras carreteras hasta las 0 víctimas mortales. En los últimos años algunas han causado mucha polémica como la que regula las etiquetas, la prohibición de utilizar los 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias o bajar la velocidad en las ciudades a los 30 km/h.
Pero dado que las noticias de la DGT se prestan a muchos bulos tanto en redes sociales como en algunos medios, como aquel que decía hace unos meses que se habían modificado los márgenes de los radares cuando se mantienen inalterados desde 2020, vamos a hacer un repaso a todas aquellas medidas que se han implantado en este 2024 y otras que es posible que lleguen próximamente.

Las novedades de la DGT en este 2024
Este año comenzó con la regularización de los patinetes eléctricos que se comercializan en nuestro país. A partir del mes de enero, todos los que se encuentren a la venta deberán contar con un certificado de circulación y una identificación. Si no tienes muy claro como es esta normativa, la propia DGT ha creado esta guía en donde se explica los requisitos mínimos que deben tener estos vehículos de movilidad personal. En caso de tener uno antiguo no te preocupes todavía en cambiarlo, pues se permitirá seguir circulando con ellos hasta el 22 de enero de 2027.
De ahí pasamos a los cursos de recuperación de puntos, que van a cambiar a partir del próximo 4 de noviembre. Publicado ya en el Boletín Oficial del Estado, la novedad más importante es que mientras antes se podían recuperar 6 puntos, ahora solo se optará a sumar 4 solamente. Por otro lado, se ha decidido aumentar el número de horas destinadas a las dinámicas de grupo, ya que se considera que los alumnos interiorizan mejor los mensajes y ayuda al análisis de los psicólogos que trabajan con ellos.

Y de cara ya a principios del 2025, aunque con la lista publicada ya este mismo año, la DGT ha señalado las 35 enfermedades con las cuales si son diagnosticadas no se podrá renovará el carnet de conducir. Esta decisión se tomará en los centros de reconocimiento médico y se estudiará a cada persona de manera individual, ya que si presentan un certificado de su facultativo como que pueden conducir no se les aplicará esta restricción. La enumeración es la siguiente:
- Accidente isquémico transitorio
- Alzheimer
- Aneurisma de grandes vasos
- Apnea del sueño
- Arritmias
- Crisis o pérdida de conciencia
- Demencia o trastorno de ansiedad
- Depresión
- Desfibrilador automático
- Diabetes mellitus insulinodependiente
- Disección
- Dolencias oncológicas
- Enfermedades cardíacas
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades endocrinas
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades oncológicas
- Enfermedades respiratorias
- Epilepsia
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Hipotiroidismo y paratiroides
- Infarto agudo de miocardio
- Marcapasos
- Nefropatía con diálisis
- Parkinson
- Problemas vasculares
- Prótesis valvulares
- Trasplante renal
- Trastorno de la personalidad
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Trastornos del sueño
- Trastornos oncohemáticos

Medidas de la DGT que llegarán pronto
Como comentaba al principio del artículo, en la DGT sigue trabajando nuevas regulaciones que irán llegando en los próximos meses. Por ejemplo, hace un tiempo se armó mucho revuelo porque se deslizó la idea de que el organismo de Tráfico quería obligar a realizar un curso a todos aquellos conductores con el carnet B para conducir motos de 125 cc o menos. Por ahora no hay novedades al respecto, pero la idea sigue en sus mesas de trabajo.
Relacionada con esta, pues también afecta a los motoristas, se iba a cambiar la regulación relacionada con los cascos. Es muy probablemente que en los próximos meses solo se permita circular por carretera con cascos integrales o modulares, descartándose los conocidos como “jet” (estos quedarían solo para la ciudad). A esto habría que sumar la utilización de guantes homologados en las mismas circunstancias.

Otro aspecto en el que se está trabajando desde hace tiempo es en un cambio en la regulación de los coches considerados como históricos, ya sea cambiando la frecuencia con la que deben acudir a las ITV y también una posible exención para circular por las Zonas de Bajas Emisiones que se están implantando en las diferentes ciudades españolas.