Estas serán las infracciones de tráfico más comunes por las que te multarán en 2021

El nuevo año también llega con cambios en las infracciones de tráfico. Te contamos cuáles son las más comunes por las que te pueden multar en 2021.

Estas son las infracciones más habituales por las que te multarán en 2021
Estas son las infracciones más habituales por las que te multarán en 2021

Como bien sabes, 2021 también llegará con algunos cambios en materia de límites de velocidad, infracciones de tráfico y cambios en los castigos económicos y relativos al carné por puntos. Estos días, estamos repasando con qué debes tener cuidado. Aquí te recopilamos las sanciones más comunes a las que te puedes enfrentar si no cumples las normas.

En la primera mitad del pasado mes de noviembre te contamos que el Gobierno había llevado a cabo la mayor reforma de tráfico de los últimos años. En estos cambios se incluyen nuevas regulaciones para los vehículos de movilidad personal o pequeños cambios en los accesos a los carnés de conducir, pero también nuevas sanciones que tienes que tener muy en cuenta.

Entre las reformas más importantes encontramos los nuevos límites de velocidad en ciudad. Aunque la nueva regulación comenzará aplicarse el 11 de mayo, una vez pasados seis meses de su publicación en el BOE, todas las calles de un solo carril por sentido en España pasarán a tener un límite máximo de velocidad de 30 km/h. Y aquellas en las que la acera y la calzada se encuentran a una misma altura, el límite será de 20 km/h.

Es decir, con estos cambios, quien circule a 51 km/h por estas calles tendrá que enfrentarse a multas, al menos, de 200 euros y la retirada de dos puntos del carné de conducir. Además, en las vías interurbanas se elimina la excepción de superar los 20 km/h los límites de velocidad para adelantar a un vehículo. Si tienes dudas, en este enlace puedes encontrar todas las sanciones económicas y de retirada de puntos a las que te puedes enfrentar.

Más castigo para el móvil y el cinturón de seguridad

En diferentes ocasiones te hemos contado que la DGT está muy preocupada por las distracciones al volante. Éstas se han convertido en el principal motivo de los accidentes de tráfico en nuestro país y, sin duda, el teléfono móvil es uno de los principales causantes. Por ello, ya no se castigará su uso, sólo por llevarlo en la mano ya podrás ser castigado. Y, además, la retirada de puntos se eleva. Así, quienes sean pillados con el teléfono móvil en un lugar inadecuado tendrán que abonar 200 euros y restarán seis puntos de su carné de conducir, en lugar de los tres anteriores.

Del mismo modo, el cinturón de seguridad sigue siendo clave en la mortalidad en las carreteras de nuestro país. Así, no ponerse el cinturón de seguridad o el casco restará ahora cuatro puntos (en lugar de los tres anteriores) y, además, se tendrá que pagar 200 euros. Del mismo modo, se castigará al conductor si un niño viaja en un sistema de retención infantil inadecuado o sin el mismo.

Por último, menos habitual pero también duramente castigado, la DGT ha elevado las sanciones por llevar un detector de radares en el coche, aunque éste no se esté utilizando. Recuerda que un detector de radares no es un inhibidor de radares ni un avisador de radares (este último sí está permitido) y ahora su presencia está castigada con 500 euros y tres puntos menos en el carné de conducir.

La DGT aclara que aparcar en plazas de minusválidos es una infracción grave que no resta puntos

Relacionado

La DGT te aclara las dudas sobre una infracción grave que no resta puntos

Cómo llevar el teléfono móvil en el coche de forma segura. Foto: iStock.

Relacionado

Cómo llevar el móvil en el coche y evitar una multa de la DGT, ahora que serán más duras