La cuenta atrás ya ha comenzado y, poco a poco, las todavía 20 autopistas de peaje que quedan en España irán levantando sus barreras y pasarán a ser gratis. En total, hoy acumulan hasta 1.500 kilómetros de vías de pago, y eso que ya hay algunas muy importantes, como la AP-1, la AP-2 o varios tramos de la AP-7, que en los últimos tres años han derribado sus barreras y pasado ya a ser gratuitas. El bolsillo de los conductores lo está agradeciendo.
El plan anunciado por el Gobierno aseguraba que, a medida que caducasen todas las concesiones de autopistas de peaje en España, el Ejecutivo no las renovaría y pasarían directamente ya a ser gratuitas. Eso sí, el plazo de algunas todavía es muy largo, ya que el proyecto no terminaría con todas las autopistas de peaje en nuestro país hasta el año 2074, fecha en la que finalizará la última concesión firmada, que es la de la AP-53, la autopista Central de Galicia. Afortunadamente, antes muchas otras concluirán sus contratos.
Al margen de medidas paralelas que también aplica el Gobierno, como por ejemplo la retirada temporal este verano del peaje en la AP-7 que circunvala Alicante debido al tráfico que soporta la zona en verano, pero que concluirá el próximo día 15 de octubre, pasando de nuevo a ser de pago, ya podemos adelantarte el calendario fijado por el Ejecutivo para la próxima liberalización de autopistas de peaje. Y dos vías principales e importantes serán las primeras que levantarán así sus barreras.

La AP-68, conocida como autopista del Ebro, será ya gratis desde 2026
Empezamos por la primera, que no será otra que la AP-68, la autopista que comunica Bilbao y Zaragoza. Esta vía de peaje pasará definitivamente a ser gratuita ya a partir de noviembre de 2026, es decir, en el plazo de dos años. Conocida popularmente como la autopista Vasco-Aragonesa o del Ebro, esta carretera arranca hoy en el enlace 22 de la AP-8, en Vizcaya, y culmina en el enlace 246 de la autovía A-68, en Zaragoza.
Perteneciente a la concesionaria Avasa, propiedad de Abertis, esta autopista de peaje fue construida entre 1975 y 1980, contando finalmente con un total de 291,8 kilómetros de vía. A pesar de que originariamente finalizaba su concesión en 2011, el Gobierno popular de José María Aznar decidió prorrogar finalmente el contrato hasta el año 2026, por 15 más, a cambio de abaratar algunos de sus tramos de peaje, pero imposibilitando así durante todos estos años su rescate.
La AP-6, una de las autopistas de peaje más caras, será la siguiente en liberalizarse
Tras la AP-68, ¿cuál será la próxima autopista de peaje que pasará a ser gratuita en España? Pues habrá posteriormente que esperar otros 3 años, hasta el 19 de noviembre de 2029, para encontrarnos con una nueva vía de pago que levantará sus barreras y que será, además, quizá una de las más esperadas, por contar con un gran volumen de tráfico y ser también de las más caras en función a su kilometraje. Hablamos de la AP-6, y también de sus ramales AP-61 y AP-51, que igualmente pasarán a ser gratuitas.

El anuncio de esta futura liberalización de la AP-6 fue oficialmente confirmado hace unos días por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que incluso ya ha iniciado los trámites para su rescate, pidiendo desde el Gobierno un informe ya preliminar adjudicado a la consultora LRA, con el objetivo de identificar qué actuaciones exigiría esta eliminación de peajes en todas las carreteras afectadas y en las aledañas, debido a su impacto en el volumen general del tráfico. La fecha de entrega de este estudio finaliza durante la próxima primavera de 2025, lo que indica que el Ejecutivo quiere acometer cuanto antes cualquier tipo de iniciativa de cara a su liberalización final.
La AP-6, que comunica las comunidades de Madrid y Castilla y León, tiene un recorrido total de 69,9 kilómetros y uno de los mayores precios de España a pagar por circular en una autopista de peaje: 14,60 euros cuesta hoy realizar el tramo completo.
Este es el calendario final con las próximas autopistas de peaje que serán gratis
Conocidas y detalladas ya las dos autopistas de peaje que serán las próximas en pasar a ser gratuitas, te mostramos a continuación todo el calendario ya previsto por el Gobierno para la finalización de concesiones y posteriores rescates de estas vías de pago. Para las siguientes, lamentablemente, habrá que esperar eso sí otra década más.
2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza
2029
- AP-6 (Guadarrama y Adanero)
- AP-51 (Villacastín-Ávila)
- AP-61 (Segovia-San Rafael)
2039
- R-2 (Madrid-Guadalajara)
ENTRE 2040 Y 2048
- AP-7 (Cartagena-Vera)
- AP-36 (Circunvalación de Alicante)
- AP-41 (Madrid-Toledo)
- AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)
2046
- AP-7 (entre Málaga y Estepona)
2048
- AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
- AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)
2049
- R-3 en Madrid
- R-5 en Madrid
2050
- AP-66 (entre Campomanes y León)
2054
- AP-7 (entre Estepona y Guadairo)
2055
- AP-71 (entre León y Astorga)
2074
- AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo