Esta es la próxima gran autopista de peaje que va a pasar a ser ya gratis por fin en España

Con más de 20 autopistas todavía de peaje en España y un total de 1.500 kilómetros de carreteras de pago, el calendario anunciado ya por el Gobierno prevé la gratuidad total de una nueva vía con barreras en un plazo de dos años.

Esta es la próxima gran autopista de peaje que va a pasar a ser ya gratis por fin en España. Foto: Google Maps.
Esta es la próxima gran autopista de peaje que va a pasar a ser ya gratis por fin en España. Foto: Google Maps.

El Gobierno de Pedro Sánchez siempre fue claro en este sentido desde que inició su primera legislatura en España: a medida que caducasen todas las concesiones de autopistas de peaje en nuestro país, el Ejecutivo no las renovaría y pasarían a ser gratuitas eliminando ya sus barreras. Sin embargo, concesiones ampliadas y renovadas bajo distintos gobiernos anteriores han provocado que, en algunos casos, se extiendan estás prórrogas incluso durante décadas nuevas.

Así, el calendario previsto ya de fin de concesiones del Gobierno prevé inicialmente liberar hasta cerca de una veintena de autopistas de peaje hasta el próximo año 2074, fecha en la que concluye la última prórroga concedida en este caso a la AP-53, la autopista Central de Galicia entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo. Entre medias, eso sí, numerosas vías hoy de pago irán poco a poco pasando a ser gratuitas.

En los últimos días hemos escuchado noticias en este sentido confirmadas por el Gobierno. Primero, con la retirada temporal del peaje de la AP-7 que circunvala Alicante hasta el próximo 15 de octubre, para descongestionar una vía con mucho tráfico en verano. Y segundo, con el anuncio también por parte del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de que una de las autopistas de peaje más caras, la AP-6, liberará definitivamente sus barreras antes del 19 de noviembre de 2029, cuando finaliza su actual plazo de concesión, que no será renovado. Esta vía que comunica las comunidades de Madrid y Castilla y León tiene un coste total de 14,60 euros en un tramo de apenas 69,9 kilómetros.

AP 6 ADANERO
La AP-6 será gratuita a partir de noviembre de 2029.

La AP-68, la autopista Bilbao-Zaragoza, será ya gratis en 2026

Sin embargo, y a pesar de su calado, no será la AP-6 la próxima gran autopista de peaje que pasará a ser gratis en España. Antes, ya a partir de noviembre de 2026, es decir, en poco más de dos años solo, otra importante vía de pago concluirá su concesión y eliminará por tanto sus barreras para regocijo de todos los conductores que pasan por ella. Hablamos de la AP-68, una vía que comunica Bilbao y Zaragoza.

Conocida como autopista Vasco-Aragonesa, como Autopista Bilbao-Zaragoza e, incluso, como Autopista del Ebro, la AP-68 arranca en el enlace 22 de la AP-8, en Vizcaya, y finaliza en el enlace 246 de la autovía A-68, en Zaragoza. Construida entre 1975 y 1980, tiene a la empresa Avasa (Autopista Vasco-Aragonesa), propiedad de Abertis, como concesionaria.

Con un total de 291,8 kilómetros, la AP-68 por tanto finaliza su concesión el 10 de noviembre de 2026, después de haber sido prorrogado con gran polémica por el Gobierno de José María Aznar en el año 2000. Entonces, el ejecutivo popular decidió prorrogar una autopista que vencía en 2011 hasta 2026, por 15 años más, imposibilitando su rescate anterior. La medida fue entonces muy criticada por las Comunidades Autónomas de Aragón y País Vasco, aunque a cambio, eso sí, se abarataron algunos de sus tramos de peaje.

La autopista de peaje más cara y usada pasará a ser gratis en España y los trámites ya han comenzado
La AP-68 será la próxima autopista de peaje que eliminará definitivamente sus barreras en España.

Este es el calendario definitivo con las próximas autopistas de peaje que serán gratis

Con una intensidad media diaria de algo más de 11.000 vehículos, la AP-68 por tanto es la próxima autopista de peaje que en España finaliza su concesión. A partir de ahí, y como hemos avanzado, al menos otras 18 vías de pago irán finalizando sus contratos y pasando a ser gratuitas más adelante. Os adelantamos ya todo el calendario previsto por el Gobierno.

2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE

  • AP-68 entre Bilbao y Zaragoza

2029

  • AP-6 (Guadarrama y Adanero)
  • AP-51 (Villacastín-Ávila)
  • AP-61 (Segovia-San Rafael)

2039

  • R-2 (Madrid-Guadalajara)

ENTRE 2040 Y 2048

  • AP-7 (Cartagena-Vera)
  • AP-36 (Circunvalación de Alicante)
  • AP-41 (Madrid-Toledo)
  • AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)

2046

  • AP-7 (entre Málaga y Estepona)

2048

  • AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
  • AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)

2049

  • R-3 en Madrid
  • R-5 en Madrid

2050

  • AP-66 (entre Campomanes y León)

2054

  • AP-7 (entre Estepona y Guadairo)

2055

  • AP-71 (entre León y Astorga)

2074

  • AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo

 

Las primeras ciudades españolas que podrían aplicar el nuevo peaje urbano aprobado por el Gobierno

Relacionado

Las primeras ciudades españolas que podrían aplicar el nuevo peaje urbano aprobado por el Gobierno

El Gobierno anuncia cuándo será gratis el peaje más caro de España y uno de los más largos y usados

Relacionado

El Gobierno anuncia cuándo será gratis el peaje más caro de España y uno de los más largos y usados