En los últimos meses hemos asistido al levantamiento de barreras en varias autopistas de peaje de España, algunas tan históricas como toda la AP-1, la AP-7 en varios puntos y buena parte de la AP-4 y la AP-2. Y aunque también en este 2024 ya tenemos que pagar más por circular por algunos de los más de 20 tramos de peaje que quedan en nuestro país, tenemos buenas noticias porque una de estas autopistas de peaje tiene ya fecha de caducidad.
Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en España hay alrededor de 1.500 kilómetros de peaje, tras la eliminación, como hemos dicho, de los peajes en las vías AP-1, AP-2, AP-4 y AP-7 en agosto de 2021. Pero en los próximos años se reducirá esta cifra de kilómetros, una vez que se eliminen los peajes de la AP-6.
La AP-6 será gratuita a partir de noviembre de 2029
Y es que si hablamos de autopistas de peaje en España tenemos que hablar de la AP-6, junto con sus ramales AP-61 a Segovia y AP-51 a Ávila. Esta famosa autopista conecta Castilla y León con Madrid, a través de las localidades de Guadarrama (Madrid) y Adanero (Ávila), en un tramo de 69,9 kilómetros, siendo de los más largos y caros de España. Una autopista que se subdivide en tres peajes: San Rafael (5,25 euros), Villacastín (9,40 euros) y Adanero (14,60 euros), en el caso de vehículos ligeros y tomándolo desde Villalba.

Pues bien, el Gobierno español, a través del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado ya la fecha en la que se va a liberalizar este peaje. Esto será antes del 19 de noviembre de 2029, cuando finalice el plazo de su actual concesión. Y es que hay que recordar que ya en 2019 el Gobierno manifestó su intención de no prorrogar las concesiones de autopistas que concluyan sus periodos firmados. Además, el pasado mes de octubre, el Gobierno se comprometió con Bruselas a eliminar los peajes de las autopistas del país, con una fecha límite del 19 de noviembre de 2029.
A partir de esa fecha, y si nada cambia, la AP-6 pasará a ser gratuita, al igual que sus ramales AP-61 y AP-51. Eso sí, el ministerio que dirige Óscar Puente se plantea ya diferentes alternativas para cuando se lleve a cabo la medida. A partir de ese momento, será necesaria una remodelación de los enlaces en las carreteras, para así canalizar el aumento del tráfico. Además, se estudia la creación de carriles adicionales en las zonas de mayor densidad.
Las otras autopistas de peaje que funcionan en España
Se trata en su mayoría de autopistas de peaje que cuentan con períodos de concesión que varían entre treinta y cincuenta años. Entre ellas se destacan la AP-9 (Autopista del Atlántico) que conecta Ferrol con la frontera portuguesa, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), y la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, que será gratuita a partir de 2026.
Las autopistas radiales en Madrid finalizarán su concesión en el año 2032. Además, la concesión de la AP-15 entre Iruzun y Tudela concluirá en el año 2029. Por último, los peajes seguirán vigentes en las autopistas catalanas C-32 y C-16.